Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Mirador del Buitre Leonado

Diputación de Málaga
Mirador del Buitre Leonado, Benaoján

Mirador del Buitre Leonado

El buitre leonado es, por su tamaño y su comportamiento, el ave más espectacular de cuantas sobrevuelan la comarca.

Se pueden fácilmente en grandes grupos volando en círculo en busca de comida o en el comedero de aves carroñeras de Cortes de la Frontera.

Su nombre científi co es Gyps fulvus, aunque es mucho más conocido por el descriptivo nombre de buitre leonado debido al color de su plumaje y al vistoso collar de plumas de su cuello. El buitre leonado es una de las aves más grandes de la Tierra ya que ejemplar adulto puede tener una envergadura de alas de 280cm y un peso de hasta 8 kilos.

Los buitres viven en colonias, llamadas buitreras, en zonas escarpadas e inaccesible a muchos metros del suelo.

Tantas medidas de seguridad responden a la necesidad de proteger un único polluelo de posibles depredadores y, además, les ayuda en la difícil tarea de emprender el vuelo, cosa nada fácil para un ave tan grande.

El buitre tiene muy buen olfato, aunque su sentido más desarrollado es la vista, sentido que utilizan para encontrar comida en sus vuelos de más de cien kilómetros diarios. Los buitres se alimentan de carroña y pueden ver un cadáver a varios kilómetros de distancia. Entonces inician un planeo circular y sólo descienden cuando se aseguran de que no hay peligro y de que podrán reemprender el vuelo cuando termine el festín.

El buitre leonado estuvo al borde la extinción en los años 60 cuando era considerado como una alimaña. Actualmente hay más de 300 parejas reproductoras en la Serranía de Ronda..

El buitre leonado estuvo al borde la extinción en los años 60 cuando era considerado como una alimaña. Actualmente hay más de 300 parejas reproductoras en la Serranía de Ronda.

Cómo llegar

Descubre más de la provincia de Málaga

Descubre más de la provincia de Málaga