
Área recreativa de La Fuensanta, El Burgo (Rincón Singular)
Mes recomendado para visitarlo: Junio.
En plena Reserva de la Biosfera, en el Parque Natural Sierra de las Nieves, encontramos un buen ejemplo de relación armoniosa entre el hombre y su entorno. Estamos en el Área recreativa de la Fuensanta, donde un antiguo molino harinero es testigo de esa simbiosis vital. Este bello lugar, poblado por altos álamos y abundante vegetación de ribera, tiene a su espalda el manantial que movía las piedras del molino. Ya no las mueve pues el molino es hoy un albergue que preside una amplia zona de esparcimiento.
Desde este lugar podremos iniciar una ruta hasta diferentes puntos de interés: Los Sauces, el Convento de las Nieves, el Puerto de la Mujer…, lugares donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor.
Coordenadas
- Inicio de sendero: 326075 / 4073143
- Área recreativa de la Fuensanta: 324941 / 4071515
Más información
El área recreativa de La Fuensanta forma parte del conjunto de equipamientos del parque natural de la Sierra de las Nieves. Su ubicación resulta especialmente atractiva para el visitante por muchos motivos. Encontrará allí el cortijo de La Fuensanta, un antiguo molino de harina del siglo XVIII que da nombre al área recreativa. La actividad de la molienda aprovechaba el curso de un manantial situado justo detrás del edificio.
La existencia de agua en abundancia permite una densa vegetación de ribera enmarcada por una frondosa alameda.
Lugar que aúna pues, un interés natural, cultural, e histórico que lo hace particularmente agradable y apropiado para su adecuación como zona de recreo y descanso para el visitante que se encamina por los senderos de la Sierra de las Nieves.
Una manera fácil de comenzar esta visita es iniciarla por el municipio de El Burgo. Éste cuenta con gran peso histórico, desde su formación céltica, pasando por sus torres cartaginesas, o su vital importancia en los tiempos romanos por su estratégica posición de paso obligado entre Acinipo y Málaga. Posteriormente también fue relevante en la toma de la villa de manos árabes, como demuestran los restos del castillo en el que se aposentó el Rey Don Pedro I. Desde el punto de vista patrimonial, son interesantes las visitas a la iglesia de la Encarnación, del s. XV, y al convento de la Nieves, del s. XVI.
Desde El Burgo hasta el área recreativa el paseo es muy agradable, a través de un paisaje dominado por un denso pinar en plena regeneración donde podremos admirar la belleza de centenarios olivares.


























































Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga