
Águila de los Riscos, Júzcar-Cartajima (Rincón Singular)
Mes recomendado para visitarlo: Abril.
La sierra del Oreganal es testigo de la lucha cromática entre el cobre de los castańos y la plata de la caliza. Cartajima y Júzcar comparten Los Riscos, un gran torcal joven que en su lucha contra los elementos desarrolla formas evocadoras y estimulantes para la imaginación del caminante.
Se articula en tres callejones principales con infinidad de pequeńos desfiladeros, simas, grietas y esas formas curiosas que merecen el calificativo de esculturas. De entre ellas, la más significativa es El Águila, roca con forma de rapaz oteando el horizonte que merece toda nuestra atención.
En esta sierra existen, por otra parte, numerosos vestigios de actividad humana, como unas rústicas construcciones de piedra seca o las eras donde se trillaban los cereales.
Coordenadas
- Aparcamiento: 305420 / 4057198
- Inicio sendero de las eras: 305452 / 4057202
- El Águila de los Riscos: 305805 / 4057672
Más información
Los Riscos es un gran torcal, de origen sedimentario, formado por rocas calizas (rocas calcáreas compuesta básicamente de carbonato cálcico) que presentan un aspecto ruiniforme debido a la erosión producida porlos agentes meteorológicos a lo largo de cientos de miles de ańos. Estre proceso de erosión ha dado lugar a rocas con infinidad de formas originales y caprichosas creadas naturalmente, como es el caso del “águila”, por su semejanza con la rapaz, o "el camello".
Los Riscos de Cartajima se sitúan dentro de la Sierra del Oreganal en la comarca de la Serranía de Ronda, a unos 1.400 metros sobre el nivel del mar, en el territorio occidental de la provincia de Málaga. En el ámbito geográfico, delimitan al norte con la Meseta de Ronda, al este con la Sierra de las Nieves, al sur con Sierra Bermeja y al oeste con el Valle del Guadiaro.
Entre la fauna existente podemos destacar las aves, de las que podremos observar jilgueros, estorninos, abubillas, collalbas negras y roqueros. Es probable que veamos alguna rapaz como águilas perdiceras o algún carrońero como el buitre leonado.
El Karst (Montejaque)
La situación de la Serranía de Ronda entre dos continentes y dos mares ha hecho de esta comarca una de las zonas más complejas de Europa. En tan sólo 1.260km2 podemos encontrar materiales sedimentarios característicos del relieve kárstico, los metamórficos del Valle del Genal e incluso los infrecuentes afloramientos ígneos de Los Reales de Sierra Bermeja. Todo ello hace del patrimonio geológico uno de los elementos sobresalientes del paisaje, capaz por sí solo de ofrecer inmejorables vistas y sensaciones.
El karst, es un relieve de aspecto ruiniforme (descompuesto) que ha generado algunos de los hitos de referencia en la comarca: Cueva del Gato, Cańón de las Buitreras, Cueva de la Pileta, Chorrera de Balastar, Los Riscos…
Bajo nuestros pies, auténticas catedrales subterráneas recompensan los esfuerzos de los más aventureros: Sistema Hundidero-Gato o Sima Gems, se cuentan entre las formaciones más espectaculares de Espańa. Otras cuevas son más accesibles para el turismo, como la entrada a la Cueva del Gato o la Cueva de la Pileta, santuario del arte rupestre.
Su nombre se debe a la región del Karst ubicada en el extremo noreste de Italia y oeste de Eslovenia y Croacia. Una región caliza como la nuestra en la que se avanzó notablemente en el estudio de este tipo de formaciones, esculpidas por la acción del agua sobre las rocas calcáreas.
La caliza está formada por carbonato cálcico (CaCO3). Cuando el agua de lluvia (H2O) entra en contacto con este tipo de roca, la convierte en bicarbonato cálcico (Ca(HCO3)2), mucho más soluble. Así pues, con el paso de los siglos, la lluvia sobre este tipo de roca produce una erosión diferencial -hay zonas que no se disuelven o lo hacen más lentamente- esculpiendo majestuosas formas tanto en la superficie como en el subsuelo; es el relieve kárstico.






























































Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga