
Lagunas de Campillos
La Reserva Natural Lagunas de Campillos es un humedal de origen endorreico de 80 hectáreas de extensión, rodeada por 1.046 hectáreas de zona de protección adicional. Está situada al suroeste de la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, dentro del término municipal de Campillos, y al norte de la provincia de Málaga.
El conjunto, de topografía llana, consta de la Laguna Dulce (la de mayor extensión), Laguna Salada, de Capacete, de Camuñas, del Cerero, Redonda, del Lobón, del Toro, de la Marcela, así como por las lagunas Panza y Menaute.. Sus aguas presentan una salinidad relativamente alta y temporalmente se secan. Contiene vegetación lacustre de carrizos y juncos.
La fauna está representada por aves acuáticas, así como por flamencos, cigüeñuelas, fochas y avocetas. Entre los reptiles encontramos el lagarto ocelado, la culebra bastarda, la viperina y la culebra de agua. La liebre, el conejo, la rata de agua, el zorro y la comadreja son los mamíferos más abundantes.
Localización
Al norte de la provincia de Málaga y al suroeste de la laguna de Fuente de Piedra.
Principales accesos: Desde el Sur acceso por la A-357; desde el Norte por la A-365; por el Este/Oeste la A-384
Relieve
Es un complejo lagunar de carácter endorreico con una topografía llana.
La laguna Dulce es la de mayor extensión, seguida de la Salada, la de Capacete, la de Camuñas y la del Cerero. Sus aguas presentan una salinidad relativamente alta y temporalmente se secan.
Flora
Vegetación lacustre de carrizos, juncos y castañuelas, bastante deteriorada en algunas zonas. Alrededor de las lagunas aparecen cultivos herbáceos y olivares.
Fauna
La fauna está representada mayormente por aves acuáticas, principalmente anátidas (tarros, cercetas y ánades) y limícolas (chorlitejo patinegro, correlimos). También se encuentran flamencos, cigüeñuelas, fochas y avocetas.
Entre los reptiles encontramos el lagarto ocelado, la culebra bastarda, la viperina y la culebra de agua. La rana verde, sapillo moteado y sapillo común son los anfibios más abundantes. Los mamíferos más destacables son la liebre, el conejo, la rata de agua, el zorro, la comadreja, etc.
Actividad
En la zona se da la ganadería, así como la agricultura (cereales y olivar).

























Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga