
Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 6. Etapa 1. Ronda (La Indiana) - Montejaque
1. Inicio de la etapa: La Indiana (Ronda).
Punto de Inicio: La Indiana (Ronda).
2. Finalización de la etapa: Montejaque.
Punto de finalización: Montejaque.
Enlaces a otros senderos y Vías Pecuarias:
Esta Variante enlaza con el PR-A 253, Ronda-Benaoján, con el GR 249, Gran Senda de Málaga, y con el GR 141, Gran Senda de la Serranía de Ronda, enlace al principio; con el PR-A 251, Ronda-Montejaque, y con el GR-7, coincidencia total.
Peligros:
• Paso a nivel sin barreras
• Coincidencia con tráfico rodado al final.
Los campos de cultivo del Guadiaro (hasta el km 2.3)
Desde el comienzo se entra en el Parque Natural Sierra de Grazalema, dejando a la espalda el recién formado río Guadiaro por la unión del Guadalevín, que nace en el Parque Nacional Sierra de las Nieves, y el Guadalcobacín que pasa por Arriate. Mientras que la Gran Senda matriz se aleja más hacia el suroeste, paralela a la vía del tren, la Variante comienza la ascensión por un carril terrizo que en poco está hormigonado debido a las fuertes rampas y la naturaleza arcillosa del terreno. Entre cultivos y con alguna solitaria encina pasa por cortijo Grande, que queda a la izquierda, y realiza arriba un quiebro hacia el suroeste justo donde acaba el hormigón.
En ligero descenso se van atravesando algunos regatos de escasa entidad pero que pueden embarrar bastante esta parte del recorrido; algunos de ellos se han encementado también. Abajo queda otro de los cortijos señeros, el de la Fresneda, por donde pasa el GR 249. La sierra queda cada vez más cerca, arriba, y algunos almendros linderos y retamas jalonan el camino. El cambio de paisaje se presiente cuando se llega al centenario olivar de la Estacá, en una zona con bastantes manantiales por el contacto caliza/arcilla.
La nava de la Escarihuela (hasta el final de la Etapa)
La abundancia de agua se materializa en dos regatos seguidos que hay que se vadear sin problemas, y es entonces cuando comienza la pendiente de mayor entidad, que en apenas 600 metros supera un desnivel de 125 metros. El entorno es perfectamente mixto aquí, pues se entremezclan olivares y almendrales abandonados con manchas de monte joven, e incluso se reconoce el antiguo camino por los muros de piedra seca y la tradicional hilera de piteras.
Se llevan recorridos unos 3.4 kilómetros cuando se llega a la máxima altitud de la Etapa, justamente en la cortijada en donde se localiza la capilla de la Cruz del Milagro, con una señal interpretativa sobre la curiosa historia acontecida durante una epidemia en Ronda. La ruta de la comitiva tomó, aunque en sentido contrario al des- crito, este que es el antiquísimo Camino de Ronda, el más directo y que salva menos desniveles. Se abre luego ante el Sendero una panorámica muy potente de sierras calizas de color gris, pero dominados los agrestes perfiles por una extensa nava muy alargada y cultivada a veces. Hacia el sur se aprecia un angosto desfiladero, que es el que cruza la aérea tirolina de la ferrata de Montejaque, al otro lado.
En el extremo de poniente, en un alto- zano, se localiza el siguiente hito, la ermita de la Escarihuela con la advocación de la virgen de la Concepción a la que se alude el milagro referido antes. A partir de aquí es todo descenso, y utilizando uno de esos caminos que son todo un referente para los senderistas. Pese a algunas obras de restauración que han encementado el anterior pavimento de piedras, todavía hay un largo trecho donde se aprecia la extraordinaria factura del camino tradicional. El nombre de la Escarihuela hace referencia a los vierteaguas y peldaños que jalonan la bajada, especialmente notables en cada una de las curvas, en forma de abanico. Una afamada prueba deportiva utiliza tradicionalmente este mismo trazado y en el sentido de marcha descrito, siendo una de las más famosas esta imagen del camino tradicional entre Montejaque y Ronda.
El descenso termina cerca del cementerio de Montejaque, y la Etapa en la carretera de acceso al pueblo, que queda al suroeste.





Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga