
Cueva del Hundidero (entrada), Montejaque (Rincón Singular)
Mes recomendado para visitarlo: Abril.
Contemplar y quedarnos perplejos e impresionados ante tanta magnitud rocosa, admirando las caprichosas formas que toman las paredes con infinidad de tonos y luces, invitándonos a la reflexión.
La Cueva del Hundidero, con sus más de cincuenta metros de altura, es espectacular. Toma plaza al fondo de una garganta por la que discurre el río Gaduares o Campobuche. Es, además, Monumento natural de Andalucía.
Hace una centuria que construyeron una presa a la entrada de la Garganta, pero la permeabilidad de los terrenos cársticos se opuso al almacenamiento del torrente.
Estamos a unos tres kilómetros de Montejaque, junto a la carretera MA-505. Y ésta es la entrada del Sistema Hundidero-Gato, un sistema único de galerías. Estar en la boca es sobrecogedor. Contemplar las moles de piedra impone. No podréis dejar de mirar hacia arriba.
Coordenadas:
- Aparcamiento superior: 300238 / 4070347
- Aparcamiento inferior: 300188 / 4070029
- Boca de la Cueva de Hundidero: 300310 / 4069717
Más información
La Cueva de Hundidero es impresionante. Está situada al fondo de una Garganta por la que circula el río Gaduares o Campobuche y tiene más de 50 metros de altura.
Por encima podemos ver la carretera que va de Grazalema a los pueblos de Benaoján y Montejaque, ya en la provincia de Málaga. El río atraviesa por esta vía toda la sierra para reaparecer por la Cueva del Gato separada 4 Km. de esta entrada.
Ambas cuevas (Hundidero-Gato) conforman un sistema único de galerías de las que aproximadamente el 70% se sitúan en el municipio de Montejaque siendo Hundidero la entrada (en Montejaque) y la Cueva del Gato (en Benaoján) la salida.
A la entrada de la Garganta se construyó en los años 20 una presa con la intención de embalsar las aguas del torrente. Actualmente se ha construido una escalera de piedra que facilita el acceso a la misma.
Dado que los terrenos carsticos son muy permeables, el agua desaparecía a los pocos días por sumideros que se abrieron en el fondo del pantano. La empresa constructora instaló toda la cavidad con la intención de ver por donde se iba el agua.
Una vez encontrada la galería que recibía las aguas, esta fue taponada con hormigón. El agua buscó otros caminos y la presa fué abandonada. La existencia de este embalse ha hecho aún más imprevisible el comportamiento del sistema ya que se empieza la travesía sin agua y poco a poco va formándose un gran caudal que puede hacer imposible la continuación.
Son varios los accidentes mortales sucedidos en los últimos 20 años, principalmente debido a la fuerza de las aguas y su temperatura.
Para acceder a la cueva tomaremos la carretera MA-505 que parte de la A-376, en el cruce de la venta de la Vega. A unos tres kilómetros y medio aproximadamente a nuestra derecha, se encuentra un amplio llano de donde parte un carril que entre retamas comienza a descender en dirección a Hundidero.




















































































Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga