
Pico Torrecilla
ID.LIG
96
DESCRIPCIÓN GENERAL
La segunda cima más alta de la provincia se halla en el Parque Natural de la Sierra de las Nieves y corresponde al pico Torrecilla, con 1.919 metros, en el municipio de Tolox. Este territorio muy montañoso y accidentado está recortado por profundos barrancos y tajos espectaculares de más de 100 metros de profundidad.
DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA
En el ascenso al pico Torrecilla los materiales presentes más abundantes pertenecen a las Unidades Frontales, con abundancia de materiales triásicos, jurásicos y cretácicos. También se aprecian las rocas ultrabásicas y los materiales del Cretácico. Se pueden visualizar unos escarpes de fallas, cabalgamientos y mantos de corrimiento. La mayor parte de la superficie se corresponde con litologías sedimentarias (calizas y margas), además de las peridotitas y serpentinitas (intrusión de rocas ultrabásicas) y rocas metamórficas (esquistos y mármoles). La abundancia de calizas motiva el modelado kárstico escarpado, en la que colabora la erosión eólica. Las nieves invernales y la abundancia de precipitaciones de la zona hacen de la Sierra de las Nieves un entorno con una gran riqueza hidrológica, que se manifiesta en forma de ríos como el Turón, el río Verde y el Guadalevín, en manantiales y en acuíferos subterráneos.
INTERÉS
Geología Ambiental, Geomorfología, Hidrogeología.
ACCESO
Desde Ronda se toma la A-397 hacia el sur. En el p.k. 13 se toma una pista y hay que recorrer unos 8 km. Se continua a pie por los Quejigales a través de veredas escabrosas y quebradas.
TIPOLOGIA LIG
Relieves singulares.
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga