
Cueva de la Pileta
ID.LIG
18
DESCRIPCIÓN GENERAL
La Cueva de la Pileta se localiza en término municipal de Benaoján, en el valle del Guadiaro, en la vertiente sur de un cerro rocoso situado entre las sierras del Palo y de Benaoján, a 710 metros de altitud. Alberga uno de los conjuntos pictóricos de arte rupestre Paleolítico más interesantes de la península Ibérica, datado en el Paleolítico Superior y en el Neolítico-Edad de Cobre. La cueva ha sido puesta en relación con las tierras de Cádiz durante el Paleolítico Superior, actuando como posible punto de encuentro y relación de los grupos que deambularon en desplazamientos estacionales entre la Serranía de Ronda y las tierras del entorno de las bahías de Cádiz y Algeciiras a través de los valles de los ríos Guadalete y Guadiaro, respectivamente.
Tiene diversas galerías, a varios niveles, con una longitud total superior a los 2000 metros. Se conocen en su interior la sala de los Murciélagos, sima de las Grajas, sala de la Arcilla, el Salón del Coro, Sala del Castillo.
Esta cueva puede visitarse con reserva previa, previo pago de una entrada.
DESCRIPCIÓN GEOLÓGICA
Geológicamente corresponde a zonas del Subbético Interno. La Cueva de la Pileta está modelada en calizas fosilíferas y nodulosas del Cretácico. Se ha formado y evolucionado desde el Plioceno, actuando de vía de drenaje fisural del río Guadiaro, lo que ha provocado un ensanchamiento progresivo. Llegó a estar inundada cuando estuvo por debajo del nivel del río Guadiaro, en varios episodios geológicos. Los registros paleontológicos cuentan con bóvidos, équidos y cérvidos.
INTERÉS
Karst y paisajes kársticos. Geomorfología, Hidrogeología, Espeleología.
ACCESO
Desde Benaoján se circula unos 5,5 km por la carretera MA-8401 hacia el SO.
TIPOLOGIA LIG
Modelado kárstico. Cuevas y simas.
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga