
Cueva de la Fájara
En el kilómetro 1.5 la etapa pasa junto a la Cueva y el abrigo de la Fájara, a izquierda y derecha del camino, respectivamente. Respecto a la cueva, aunque existe alguna cita que indica que presenta inidicios de ocupación durante el Neolítico, las fuentes escritas hacen referencia principalmente a su condición de cueva viva, con un recorrido en horizontal de más de 1.500 metros y 40 metros en vertical. En la cartografía del siglo XIX aparece la cercana surgencia Fuente de la Fájara y Madoz describe la cueva en 1850 como de una extensión extraordinaria y de cristalizaciones admirables, citando también que en los años lluviosos ejerce de surgencia para los molinos hidráulicos harineros que están aguas abajo del río Bermuza.
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga