
Turón (Mustela putorius)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Identificación
Carnívoro de tamaño pequeño (longitud cabeza-cuerpo 31 a 45 cm) y cuerpo alargado, patas cortas y cola larga (12 a 19 cm). Pelaje oscuro, entre marrón y negro, flancos y vientre más claros. Antifaz blanco que le cubre el hocico y la boca. Orejas pequeñas, redondas y con los bordes blancos. Hembras un poco más pequeñas que los machos.
Dónde vive
Especie presente cerca de cursos de agua y con cobertura forestal. También en bordes forestales de encinares o matorral disperso, o de cultivos, y en general siempre que haya abundancia de presas, agua disponible y gran cobertura vegetal. Evita las zonas montañosas y áridas.
Cómo vive
Animal de hábitos nocturnos, con picos de actividad durante el crepúsculo y el amanecer. Sus principales presas son los conejos y las ratas de agua, aunque puede consumir también otros roedores, pequeñas aves, huevos, anfibios, peces, frutas e incluso carroña. Es un animal solitario, con territorios de hasta 4 km2. Sólo se reúnen durante la época de celo. Nadan, bucean y trepan muy bien. Cuando andan o corren suelen hacerlo con el lomo ligeramente levantado. Vive en madrigueras (huroneras) que excava cerca de las de los conejos, o reutiliza las de esta especie.
Cómo se reproduce
Los turones entran en celo a finales del invierno o principios de la primavera, pudiendo prolongarse este periodo hasta el inicio del verano. Son violentos durante esta etapa. Los machos combaten por las hembras y luego las someten durante la cópula mordiéndolas en el cuello y arrastrándolas hacia delante. Suelen tener una sola camada al año. Los partos se concentran a mediados de primavera. En cada camada nacen de 2 a 7 crías. Las madres protegen a sus crías y las acompañan sólo durante los tres primeros meses de vida.
Dónde se ve en Málaga
Especie presente en casi toda la provincia, aunque no es muy abundante ni su distribución bien conocida. Está ligado a las riberas de los principales ríos de la provincia. Se puede observar, siendo algo más frecuente, en los márgenes de la carretera Villanueva de Algaidas a Alameda, asociado a taludes forestales donde abundan los conejos. En la Gran Senda se puede observar en las etapas 15 y 16.
Curiosidades
Los turones son animales con gran olfato pero mal sentido de la vista. Desprenden muy mal olor. Ello es debido a que son muy sucios. Acumulan restos de comida y excrementos en las huroneras. Además, como las mofetas, poseen glándulas anales que utilizan como sistema defensivo cuando se asustan o se ven acorralados. Como todos los mustélidos, son animales muy juguetones y que poseen un mecanismo “de pestillo de seguridad” en la mandíbula. Se trata de un sistema de cierre que impide que la boca se abra cuando agarran a una presa o cuando juegan. La mandíbula y el cráneo encajan de tal manera que forman una bisagra muy difícil de separar. Por eso es difícil que cuando agarran una presa la suelten, como bien saben los cazadores que utilizan a este animal para cazar conejos en madriguera.
Especies similares
Especie inconfundible.