
Gato montés (Felis silvestris)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Identificación
Carnívoro de tamaño mediano a grande (longitud cabeza-cuerpo 50 a 89 cm), muy similar a un gato doméstico atigrado y grande. Cuerpo robusto, cola roma y larga (28 a 35 cm), ancha y terminada en una borla redondeada y negra. Patas cortas, dedos con uñas retráctiles. Cabeza grande con orejas puntiagudas y móviles. Hocico con nariz de color carne y bigoteras densas y largas. Pelaje pardo grisáceo con rayas negras. Cola anillada de negro. Barba blanca. Gran visión, oído y olfato. Muy ágiles. Los machos son de mayor tamaño que las hembras.
Dónde vive
Especie ligada a las zonas de matorral que prefiere medios en mosaico donde se alternen zonas abiertas (cazaderos; prados, cultivos, matorrales dispersos) con manchas forestales de arbolado o matorral denso y roquedos (donde se refugia). Ausente en entornos urbanos, estepas y medios muy abiertos, semidesérticos o humanizados.
Cómo vive
Animal nocturno y crepuscular. Gran cazador de roedores y micromamíferos en general. También es capaz de capturar presas mayores como aves y conejos. De hecho, en el sur peninsular los conejos son más frecuentes, mientras que en el norte los roedores son la base de su dieta. También consume frutos en otoño. Son animales solitarios y muy tímidos, algo más diurnos en invierno. Las hembras son más sedentarias mientras que los machos se desplazan mucho. Territorios entre 6 (??) y 50 (??) km2. Utiliza oquedades en árboles o grietas en rocas para pasar las horas de más calor y descansar.
Cómo se reproduce
Animal polígamo, pero son las hembras las que llevan la voz cantante. Una sola hembra se aparea con varios machos (poliginia). El celo (uno sólo al año) es a finales del invierno. Consiste en carreras de los machos tras las hembras y frecuentes riñas entre machos. Los partos se concentran en primavera. La camada consta de 1 a 8 cachorros. Los gatos son sexualmente activos a los 10 meses tras nacer. Viven entre 6 y 12 años.
Dónde se ve en Málaga
Especie poco conocida en Málaga. Hay poblaciones en la mayoría de sierras y espacios naturales de la provincia, con la excepción de las zonas costeras, y siempre en zonas poco humanizadas. Está presente, por ejemplo, en Sierra de las Nieves, Serranía de Ronda, Sierra de la Camorra, sierras de Antequera y El Chorro, Montes de Cortes, Sierra Tejeda y Sierra Norte de Málaga. Es una especie difícil de observar. En la Gran Senda está presente, entre otras, en las etapas 6, 7, 8, 11, 12, 17 y 19 a 29.
Curiosidades
Entre los gatos monteses existe lo que se conoce como “la hermandad de los gatos machos”. Y es que cuando dos machos se encuentran por primera vez suelen andar a la gresca, pero en posteriores encuentros, una vez ya conocidos y establecida una jerarquía, se compenetran y cooperan para cazar y explotar los recursos de un territorio conjunto. Para entrar en la hermandad, los gatos jóvenes deben desafiar a los mayores y ello supone duros combates y heridas de las que no siempre salen bien parados. Pero si perseveran y finalmente son aceptados, siempre guardando las distancias y la sumisión al macho dominante, disfrutan de grandes ventajas.
Especies similares
Especie inconfundible. Del gato doméstico se diferencia porque los gatos monteses son de mayor tamaño y más robustos. Además, los gatos domésticos suelen tener la cola fina y terminada en punta y no redonda ni ancha en su extremo, como los monteses.
Rutas desde donde se observa
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 06. Frigiliana - Cómpeta
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 07. Cómpeta - Canillas de Aceituno
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 08. Canillas de Aceituno - Periana
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 11. Alfarnate - Villanueva del Rosario
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 12. Villanueva del Rosario - Archidona
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 17. Alameda - Fuente de Piedra
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 19. Campillos - Embalses del Guadalhorce
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 20. Embalses del Guadalhorce - Estación de El Chorro (Álora)
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 21. Estación de El Chorro (Álora) - Carratraca - Ardales
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 22. Ardales - El Burgo
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 23. El Burgo - Ronda
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 24. Ronda - Estación de Benaoján
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 25. Estación de Benaoján - Jimera de Líbar
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 26. Jimera de Líbar - Benalauría
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 27. Benalauría - Genalguacil
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 28. Genalguacil - Casares
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 29. Casares - Estepona