
Erizo europeo o común (Erinaceus europaeus)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Identificación
Insectívoro (animal pequeño, nocturno y que se alimenta de insectos) de tamaño grande (longitud cabeza-cuerpo 30 a 40 cm), cola corta (4 a 5 cm), cuerpo rechoncho y patas cortas. Se caracteriza por tener el dorso cubierto de púas, el hocico puntiagudo y la cara descubierta. El pelaje ventral, de la cara y las patas es pardo, blanquecino o amarillento. Cabeza y cuerpo unidas sin apenas cuello. Sin diferencias apreciables entre machos y hembras.
Dónde vive
Especie que prefiere zonas con abundante cobertura vegetal y humedad. Presente en herbazales, pastizales de ribera, huertos, jardines, cultivos en regadío y vegas arboladas. Ausente por encima de los 1.000 msnm en el mediterráneo.
Cómo vive
Animal nocturno. Sale de su madriguera dos horas después de la puesta del sol y se vuelve a esconder antes de que amanezca. Se alimenta de insectos, babosas y lombrices, aunque también consume huevos de aves, frutas y pequeños reptiles (culebras). Es un buen andarín, pudiendo llegar a moverse muy rápido si es necesario. Tiene un gran olfato. Utiliza huecos y raíces de árboles para hacer sus nidos, así como huecos entre piedras. Su principal defensa contra los depredadores es enroscarse, haciéndose una bola de púas inaccesible. A finales de otoño (cuando la temperatura ambiente desciende por debajo de los 10 ºC) se aletarga, hecho una bola de púas, en su madriguera. Está en estado latente, con un metabolismo muy bajo (los latidos descienden de 180 hasta 20 por minuto y la temperatura corporal baja hasta los 5 ºC) hasta la llegada de la primavera. Puede despertarse algunos días, salir y darse una vuelta, volviendo a aletargarse de nuevo. En zonas de costa, próximas al mar, puede estar activo en invierno, aunque mucho menos que en verano. Territorios de 10 a 30 ha.
Cómo se reproduce
Los erizos tienen dos periodos de celo: primavera y verano. En cada parto nacen de 2 a 10 crías. Normalmente una sola camada por temporada, rara vez dos. Las crías nacen ciegas, desnudas y sin púas, pero empiezan a desarrollarlas a los dos días de nacer. Son animales solitarios y tolerantes, aunque los machos pueden ser territoriales y agresivos con otros erizos. Alcanzan la madurez sexual al año de vida y su esperanza de vida es de 7 años. Muchos mueren atropellados y durante el primer año de vida (no superan la primera hibernación).
Dónde se ve en Málaga
Especie presente en toda la provincia. En la Gran Senda se puede observar prácticamente en todas las etapas, con la excepción de la alta montaña.
Curiosidades
Los erizos son animales muy beneficiosos para el hombre. Su alimentación a base de insectos y babosas y su presencia en cultivos lo convierten en un eficaz controlador de plagas. El poeta griego Arquíloco, al hilo de la sabiduría de los zorros, decía que estos animales podían saber muchas cosas, pero los erizos con saber sólo una (pero muy importante) eran más listos. Les bastaba hacerse una bola de púas para protegerse de cualquier agresión de un depredador.
Especies similares
Especie inconfundible. Solamente se puede confundir con el erizo moruno, algo menor en tamaño y de tono de pelaje más claro. El erizo moruno presenta una banda facial o antifaz negra, está presente en zonas más áridas y por debajo de los 400 msnm.
Rutas desde donde se observa
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 01. Málaga - Rincón de la Victoria
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 02. Rincón de la Victoria - Vélez-Málaga
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 03. Vélez-Málaga - Torrox
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 04. Torrox - Nerja
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 05. Nerja - Frigiliana
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 06. Frigiliana - Cómpeta
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 08. Canillas de Aceituno - Periana
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 12. Villanueva del Rosario - Archidona
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 13. Archidona - Villanueva de Tapia
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 14. Villanueva de Tapia - Villanueva de Algaidas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 15. Villanueva de Algaidas - Cuevas Bajas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 16. Cuevas Bajas - Alameda
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 17. Alameda - Fuente de Piedra
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 18. Fuente de Piedra - Campillos
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 19. Campillos - Embalses del Guadalhorce
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 20. Embalses del Guadalhorce - Estación de El Chorro (Álora)
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 21. Estación de El Chorro (Álora) - Carratraca - Ardales
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 22. Ardales - El Burgo
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 23. El Burgo - Ronda
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 24. Ronda - Estación de Benaoján
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 25. Estación de Benaoján - Jimera de Líbar
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 26. Jimera de Líbar - Benalauría
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 29. Casares - Estepona
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 30. Estepona - Marbella
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 31. Marbella - Ojén
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 32. Ojén - Mijas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 33. Mijas - Benalmádena
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 34. Benalmádena - Alhaurín de la Torre
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 35. Alhaurín de la Torre - Málaga
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 1. Alameda - Mollina - Humilladero - Fuente de Piedra
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 2. Coín - Puerto de los Pescadores - Alhaurín el Grande - Alhaurín de la Torre
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 3. Etapa 1. Villanueva de Tapia - Cuevas de San Marcos
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 3. Etapa 2. Cuevas de San Marcos - Cuevas Bajas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 4. Etapa 1. VIllanueva del Rosario - Antequera
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 4. Etapa 2. Antequera - Valle de Abdalajís
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 4. Etapa 3. Valle de Abdalajís - El Chorro (Álora)
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 5. Etapa 1. Campillos - Teba
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 5. Etapa 2. Teba - Cañete la Real
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 5. Etapa 3. Cañete la Real - Arriate
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 5. Etapa 4. Arriate - Ronda