
Libélula Diplacodes lefebvrii
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Descripción
Longitud: 25-34 mm. Envergadura del ala posterior: 19-29 mm.
Macho: 1. Cabeza grande, con la cara y ojos negros. 2. Tórax negro. 3. Abdomen negro y fino. 4. Apéndices anales por lo general blanquecinos. 5. Pequeña mancha oscura en la base de las alas traseras. 6. Pterostigma grande y oscuro.
Hembra: 7. Ojos más pálidos que los del macho. 8. Tórax pálido con finas trazas oscuras. 9. Abdomen pálido con líneas oscuras en el dorso y costados, más patentes en los últimos segmentos. 10. Pequeña mancha azafranada en la base de las alas traseras. 11. Pterostigma grande y dorado.
Dónde vive
Vive en masas de aguas estancadas con vegetación en la orilla. Lagunas, pequeños embalses, estanques artificiales y canteras abandonadas y anegadas, son los lugares donde con más probabilidad puede encontrarse.
Cómo vive
El macho, mucho más fácil de observar que la hembra, suele posarse en la vegetación de la orilla, con las alas hacia delante, tapándose el tórax y, en las horas centrales del día, puede adoptar la postura de obelisco. Desde su posadero vigila su territorio y lo defiende de otros machos, mostrándose muy agresivo. La hembra pone los huevos en solitario y en vuelo, depositándolos a golpes sobre el agua, bajo la atenta mirada del macho, que la defiende de posibles intrusos. Ocasionalmente se pueden ver machos en dispersión, alejados de sus zonas de cría.
Cuándo verla
En Málaga vuela desde abril a noviembre, siendo más común desde julio a septiembre.
Dónde se ve en Málaga
Muy localizada en nuestra provincia, está presente principalmente en zonas próximas a la costa y en la hoya de Málaga. De la Gran Senda de Málaga solo se tiene constancia de su presencia en las etapas 2 y 3, al paso por los ríos Vélez y Torrox respectivamente, pero son poblaciones inestables que dependen de la presencia de agua en el cauce.
Libélulas similares
Selysiothemis nigra.
Estado de protección
No se encuentra amenazada ni tiene protección especial en la legislación ambiental vigente