
Libélula Enallagma cyathigerum
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Descripción
Longitud: 29-36 mm. Envergadura del ala posterior: 15-21 mm.
Macho: 1. Parte superior de los ojos negra, con dos manchas azules. 2. Tórax azul con bandas negras en dorso y costados, con la línea entre suturas ausente o muy poco desarrollada. 3. Marca con forma de seta en S2, a veces incompleta. 4. Marcas negras progresivamente más cortas desde S7 a S3. 5. S8 y S9 completamente azules.
Hembra: puede ser azul como el macho o marrón claro. 6. Manchas negras del abdomen en forma de torpedo, ocupando casi toda la longitud del segmento. 7. Ovipositor. 8. Espina vulvar prominente en S8.
Dónde vive
En todo tipo de aguas estancadas, incluso con cierta salinidad, siempre que estén bien soleadas. Lagunas endorreicas y charcas temporales, ríos de corriente lenta, donde ocupa pozas, pequeños azudes, embalses y sus aliviaderos, estanques artificiales y canteras abandonadas e inundadas son sus principales hábitats en Málaga.
Cómo vive
A menudo vuela nerviosamente sobre la lámina de agua, siendo uno de los pocos zigópteros con este comportamiento, junto a los del género Erythromma. Se posa mayormente sobre la vegetación de la orilla, por lo general con las alas cerradas sobre el abdomen o ligeramente entreabiertas.
Cuándo verla
En la provincia de Málaga puede verse desde marzo hasta octubre.
Dónde se ve en Málaga
Común pero localizada en colonias dispersas en nuestra provincia. En la Gran Senda de Málaga puede verse en las etapas 18 y 19, a su paso por las lagunas de Fuente de Piedra y Campillos, respectivamente. Podría estar presente en otras etapas con recorrido cercano a los grandes ríos de la provincia.
Libélulas similares
Géneros Erythromma y Coenagrion.
Estado de protección
No se encuentra amenazada ni tiene protección especial en la legislación ambiental vigente.