
Mirador natural de la Fuente de El Pilar
Desde el poblado de El Chorro bajamos hasta la Central Tajo de la Encantada girando a la derecha para pasar junto a la tubería que asciende por la pared rocosa con 400 metros de desnivel, y que a partir de las turbinas generadoras y bombas impulsoras suben el agua hasta la Mesa de Villaverde y al Embalse Superior.
Continuamos unos metros hasta el panel Info “Caminito del Rey” donde podemos parar brevemente para contemplar el viaducto de la Josefona y observar como desde el viejo aljibe caían las tuberías hasta la antigua Central Hidroeléctrica del Chorro, que junto a un Puente y otras instalaciones quedaron inundadas.
También enfrente tenemos el Mirador de la Cruz de Hierro y el Castillón, parte de las Pedreras o “Placas Frontales, 662-729 m” importante zona de escalada. Seguimos unos metros por la MA-444 hasta llegar a “El Pilar” que toma nombre de una antigua fuente o manantial que propicia que sea un rincón frondoso y fresco. Señalado como Punto de Interés Geológico, un amplio espacio arbolado permite aparcar el coche y dar un pequeño paseo para acercarnos al panel Info “Ruta Geológica” y sobre todo contemplar otra perspectiva de la boca de entrada al Desfiladero con la típica silueta del viaducto “Eugenio Rivera y el Puente Colgante”.















Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga