
Charco Frío. Río Gaduares. Benaoján
- Charco Frío (BARRANQUISMO)
- Espacio Protegido: Parque Natural Sierra de Grazalema
- Vertiente: Distrito Hidrográfico Mediterráneo
- Curso fluvial principal: Río Gaduares
- Municipio: Benaoján
- Coordenadas: x: 300273 / y: 4067153 / z: 439 m
- Localización: Fácil
- Acceso: Cómodo
- Interés para el baño: Alto
Cómo llegar
Buscamos la carretera que de Ronda se dirige a Benaoján, la MA-7401, y localizamos el acceso al mirador de la Cueva del Gato entre los kilómetros 7 y 8. En ese mismo lugar podemos estacionar el vehículo y descender por un carril hasta un hotel situado en la cañada real del Campo de Gibraltar. Enfrente cruzamos la pasarela sobre el río Guadiaro, donde fluye el Gaduares, y accedemos por debajo de la vía férrea a la explanada situada bajo la cueva del Gato, de donde se desparrama el Gaduares por una cascada que origina un precioso charco de verdes y cristalinas aguas.
Datos de interés
El paraje ha sido reconocido como Monumento Natural de Andalucía. El río Gaduares, al filtrase por el subsuelo, ha horadado un extraordinario sistema subterráneo conocido como complejo Hundidero-Gato. Las aguas surgen al exterior adornando uno de los paisajes más pintorescos de la Serranía de Ronda. Alrededor de la charca existe una llanura dotada con algunas barbacoas. La zona más próxima al charco es también la más sombreada. La extrema frialdad de las aguas ha dado nombre a esta zona de baño. Siguiendo la cañada real en dirección a la Estación de Benaoján, a través del sendero señalizado por la dirección del Parque, se pasa a escasa distancia junto al charco Redondo, profundo y de grandes dimensiones. Antaño fue concurrido por las gentes de Benaoján.
A tener en cuenta
Antes de bañarse conviene remojarse todo el cuerpo en la orilla para que el impacto del cambio de temperatura no sea perjudicial. La zona central es de gran profundidad y no conviene acercarse si no se domina bien la práctica natatoria. Debemos acatar la normativa de este espacio protegido, sobre todo la que prohíbe expresamente penetrar en el interior de la cueva del Gato, a la que se accede por un empinado sendero escalonado.
Más información
Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga