
Blanquiverdosa curva. Euchloe tagis (Hübner, 1804)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Envergadura alar: 3 a 4 cm.
Rutas desde donde se observa
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 04. Torrox - Nerja
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 05. Nerja - Frigiliana
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 06. Frigiliana - Cómpeta
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 07. Cómpeta - Canillas de Aceituno
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 08. Canillas de Aceituno - Periana
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 09. Periana - Riogordo
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 10. Riogordo - Alfarnate
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 11. Alfarnate - Villanueva del Rosario
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 12. Villanueva del Rosario - Archidona
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 14. Villanueva de Tapia - Villanueva de Algaidas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 17. Alameda - Fuente de Piedra
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 19. Campillos - Embalses del Guadalhorce
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 20. Embalses del Guadalhorce - Estación de El Chorro (Álora)
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 21. Estación de El Chorro (Álora) - Carratraca - Ardales
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 22. Ardales - El Burgo
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 23. El Burgo - Ronda
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 24. Ronda - Estación de Benaoján
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 25. Estación de Benaoján - Jimera de Líbar
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 26. Jimera de Líbar - Benalauría
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 27. Benalauría - Genalguacil
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 28. Genalguacil - Casares
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 29. Casares - Estepona
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 31. Marbella - Ojén
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 32. Ojén - Mijas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 33. Mijas - Benalmádena
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 34. Benalmádena - Alhaurín de la Torre
Identificación
Alas abiertas: blanca, con el ápice del ala delantera negro con manchas blancas y muchas escamas también blancas, lo que le da un aspecto grisáceo; mancha alargada negra a mitad del ala, que se une con el borde superior.
Alas cerradas: la trasera muy redondeada y color de fondo amarillo con profusión de escamas oscuras, lo que le da un aspecto general verde; manchas blancas redondeadas muy pequeñas, a veces poco apreciables.
Especies parecidas
Musgosa: con las alas cerradas, tiene mucho más blanco y los bordes de las manchas son muy irregulares; con las alas abiertas, no tiene manchas blancas en el interior del ápice negro del ala delantera y además la mancha negra a mitad del ala es redondeada.
Blanquiverdosa meridional: más verdosa y con un ángulo más pronunciado en el ala trasera, además de manchas blancas más grandes y notorias.
Blanca verdirrayada: cerrada, manchas blancas alargadas; abierta el ápice en más oscuro y la mancha a mitad del ala más gruesa.
Blanquiverdosa: totalmente verde y manchas blancas angulosas; cerrada mucho más negro en el ápice, más grande la mancha del centro del ala y manchas negras en el ala trasera.
Biología y Hábitat
Vuela una sola generación anual desde febrero a mayo, en hábitats abiertos, principalmente forestales y de matorral, siempre sobre terrenos calcáreos y de peridotita, pues es aquí donde se encuentran las plantas nutricias de sus orugas, los carraspiques, crucíferas del género Iberis. Entre ellas se encuentra el carraspique de Font Quer (Iberis fontqueri), un endemismo malagueño exclusivo de las sierras peridotíticas.
Distribución en Gran Senda
Aunque de manera muy localizada, se encuentra ampliamente distribuida por la GSM, coincidiendo con las sierras calcareas y peridotíticas, incluidas las del norte provincial.