Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Blanquiverdosa curva. Euchloe tagis (Hübner, 1804)

Diputación de Málaga
028 Blanquiverdosa curva

Blanquiverdosa curva. Euchloe tagis (Hübner, 1804)

Presencia
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Aparición segura Aparición probable
MediosTerrestre
Fauna > Mariposas

Envergadura alar: 3 a 4 cm.

Rutas desde donde se observa

Identificación

Alas abiertas: blanca, con el ápice del ala delantera negro con manchas blancas y muchas escamas también blancas, lo que le da un aspecto grisáceo; mancha alargada negra a mitad del ala, que se une con el borde superior.

Alas cerradas: la trasera muy redondeada y color de fondo amarillo con profusión de escamas oscuras, lo que le da un aspecto general verde; manchas blancas redondeadas muy pequeñas, a veces poco apreciables.

Especies parecidas

Musgosa: con las alas cerradas, tiene mucho más blanco y los bordes de las manchas son muy irregulares; con las alas abiertas, no tiene manchas blancas en el interior del ápice negro del ala delantera y además la mancha negra a mitad del ala es redondeada.

Blanquiverdosa meridional: más verdosa y con un ángulo más pronunciado en el ala trasera, además de manchas blancas más grandes y notorias.

Blanca verdirrayada: cerrada, manchas blancas alargadas; abierta el ápice en más oscuro y la mancha a mitad del ala más gruesa.

Blanquiverdosa: totalmente verde y manchas blancas angulosas; cerrada mucho más negro en el ápice, más grande la mancha del centro del ala  y manchas negras en el ala trasera.

Biología y Hábitat

Vuela una sola generación anual desde febrero a mayo, en hábitats abiertos, principalmente forestales y de matorral, siempre sobre terrenos calcáreos y de peridotita, pues es aquí donde se encuentran las plantas nutricias de sus orugas, los carraspiques, crucíferas del género Iberis. Entre ellas se encuentra el carraspique de Font Quer (Iberis fontqueri), un endemismo malagueño exclusivo de las sierras peridotíticas.

Distribución en Gran Senda

Aunque de manera muy localizada, se encuentra ampliamente distribuida por la GSM, coincidiendo con las sierras calcareas y peridotíticas, incluidas las del norte provincial.