
Blanquita de la col. Pieris rapae (Linnaeus, 1758)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Envergadura alar: 3,5 a 5,5 cm.
Rutas desde donde se observa
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 04. Torrox - Nerja
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 01. Málaga - Rincón de la Victoria
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 02. Rincón de la Victoria - Vélez-Málaga
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 03. Vélez-Málaga - Torrox
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 05. Nerja - Frigiliana
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 06. Frigiliana - Cómpeta
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 07. Cómpeta - Canillas de Aceituno
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 08. Canillas de Aceituno - Periana
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 09. Periana - Riogordo
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 10. Riogordo - Alfarnate
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 11. Alfarnate - Villanueva del Rosario
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 12. Villanueva del Rosario - Archidona
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 13. Archidona - Villanueva de Tapia
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 14. Villanueva de Tapia - Villanueva de Algaidas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 15. Villanueva de Algaidas - Cuevas Bajas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 16. Cuevas Bajas - Alameda
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 17. Alameda - Fuente de Piedra
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 18. Fuente de Piedra - Campillos
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 19. Campillos - Embalses del Guadalhorce
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 20. Embalses del Guadalhorce - Estación de El Chorro (Álora)
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 21. Estación de El Chorro (Álora) - Carratraca - Ardales
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 22. Ardales - El Burgo
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 23. El Burgo - Ronda
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 24. Ronda - Estación de Benaoján
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 25. Estación de Benaoján - Jimera de Líbar
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 26. Jimera de Líbar - Benalauría
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 27. Benalauría - Genalguacil
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 28. Genalguacil - Casares
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 29. Casares - Estepona
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 30. Estepona - Marbella
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 31. Marbella - Ojén
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 32. Ojén - Mijas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 33. Mijas - Benalmádena
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 34. Benalmádena - Alhaurín de la Torre
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 35. Alhaurín de la Torre - Málaga
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 1. Alameda - Mollina - Humilladero - Fuente de Piedra
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 2. Coín - Puerto de los Pescadores - Alhaurín el Grande - Alhaurín de la Torre
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 3. Etapa 1. Villanueva de Tapia - Cuevas de San Marcos
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 3. Etapa 2. Cuevas de San Marcos - Cuevas Bajas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 4. Etapa 1. VIllanueva del Rosario - Antequera
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 4. Etapa 2. Antequera - Valle de Abdalajís
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 4. Etapa 3. Valle de Abdalajís - El Chorro (Álora)
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 5. Etapa 1. Campillos - Teba
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 5. Etapa 2. Teba - Cañete la Real
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 5. Etapa 3. Cañete la Real - Arriate
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Variante 5. Etapa 4. Arriate - Ronda
Identificación
Alas abiertas: blanca con uno o dos puntos pequeños en el ala delantera;ápice gris, en forma de arco el macho, abultado la hembra, pero en ningún caso bajandole por el borde hacia el ángulo anal.
Alas cerradas: ápice del ala delantera igual que en el interior, aunque de color blanco o amarillo pálido. Ala trasera igualmente blanca o amarilla pálida con escamas negras dispersas.
Especies parecidas
Blanca de la col: es más grande; el ápice de las alas delanteras es negro, arqueado y le baja mucho por el borde posterior.
Blanca catalana: ápice negro, con forma abombada en el inicio y arqueda al final, bajandole algo por el borde posterior.
Blanca verninerviada: tanto abierta como cerrada, la venación está contorneada de escamas oscuras, dándole un aspecto muy característico. Además, abierta, la mancha del ápice es abombada y de las manchas del ala, salen igualmente escamas contorneando la venación, hasta el borde posterior.
Biología y Hábitat
Tiene varias generaciones a lo largo del año. Más abundante conforme avanza la primavera, para hacerse rara en verano y reaparecer con fuerza en otoño. Puebla todo tipo de hábitats, desde las altas montañas y frondosos bosques hasta zonas degradadas, entornos rurales, huertos, arenales y dunas costeras, incluso en pueblos y ciudades. Las orugas se alimentan de crucíferas, como jaramago blanco (Diplotaxis virgata), mastuerzo oriental (Cardaria draba) y amargo amarillo (Hirschfeldia incana), además de la caparidácea alcaparra (Capparis spinosa).
Distribución en Gran Senda
Una de las mariposas más comues y abundantes de Málaga, presente en todas las etapas de la GSM. Al igual que Blanca de la col, en los itinerarios litorales y los del norte provincial es más escasa.