
Anea o Enea, Espadaña (Typha dominguensis)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
IDENTIFICACIÓN
Planta herbácea (hasta 3 m de alto) con un gran rizoma subterráneo y hojas con forma de cinta de longitud variable (hasta 1,2 m de longitud) que se caracterizan por que envuelven (envainan) al tallo y tienen una sección semilunar, curvadas hacia dentro. El tallo es cilíndrico y sin nudos. Las vainas de las hojas poseen glándulas que segregan un moco o mucílago de tonos pardos. Se disponen en la parte superior de la cara interna de las mismas. La inflorescencia agrupa flores en forma de espigas y tiene una forma muy compacta y cilíndrica. La parte masculina de las flores (situada en la zona superior de la inflorescencia) está separada de la femenina (en la parte inferior, más gruesa y de color pardo) por una sección desnuda, por lo que flores femeninas y masculinas están separadas. Las flores fértiles son de entre 4 y 9 mm y estériles entre 3 y 6 mm. El fruto tiene forma de hueso y es de pequeño tamaño (entre 1 y 1,5 mm), con multitud de pelos en la base.
DONDE VIVE
La enea es una plata típica de humedales y ambientes palustres. Se desarrolla en cualquier tipo de sustrato, desde suelos ácidos a básicos, pudiendo llegar a soportar terrenos salinos. Su parte subterránea crece en suelos arenosos, arcillosos y encharcados. Se adentra en la primera orla del humedal. Es muy exigente en cuanto a la luz, ya que sólo crece en lugares con exposición directa al sol. No soporta bien las heladas. Se desarrolla entre 0 y 1.100 msnm.
CÓMO VIVE
Es una especie monoica (flores de ambos sexos en la misma planta o ejemplar) que se multiplica con mucho éxito de manera vegetativa (sin reproducción sexual) gracias a su rizoma. En primavera brotan las hojas del rizoma y maduran las flores. Tras la maduración, las flores masculinas desaparecen. Cada flor puede producir miles de semillas diminutas (1 mm diámetro) contenidas en una espiga muy compacta y adornada con un penacho de pelos que ayudan a su dispersión por el viento (anemofilia). También pueden dispersarse por el agua (hidrofilia). La germinación exige que el suelo esté saturado de agua durante un tiempo largo, por lo que una vez la semilla ha llegado al sustrato, éste debe permanecer encharcado al menos durante varios meses. Florece y fructifica entre junio y noviembre.
DÓNDE SE VE EN MÁLAGA
Especie muy frecuente en Málaga, siempre asociada a cursos de agua tanto en la zona costera como en zonas de media montaña. Está ampliamente distribuida por todos los humedales de la provincia, aunque las riberas de los ríos y arroyos de la zona oriental de la provincia (Sierra Tejeda) albergan buenas poblaciones de esta especie. También se puede ver en Río Sábar, las lagunas de Fuente de Piedra y Campillos o en Río Guadalhorce. En la Gran Senda se puede observar en las etapas 2 a 8, 10, 18, 19 y 35, por ejemplo.
CURIOSIDADES
La enea es una planta con varios usos y que muere y brota cada año. Los brotes se recolectan en invierno y primavera, cuando comienzan a aparecer sobre el agua. Se hierven y se pueden consumir como espárragos o en ensalada, como si fuera verdura. Las semillas también tienen un uso, ya que si se recogen maduras y se tuestan tiene un sabor que recuerda al de las nueces. Las largas hojas de las espadañas o eneas se han usado tradicionalmente en cestería, para fabricar o trenzar cestas. Sus decorativas espigas se emplean con frecuencia para la confección de centros florales.
Rutas desde donde se observa
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 04. Torrox - Nerja
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 02. Rincón de la Victoria - Vélez-Málaga
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 03. Vélez-Málaga - Torrox
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 05. Nerja - Frigiliana
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 06. Frigiliana - Cómpeta
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 07. Cómpeta - Canillas de Aceituno
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 08. Canillas de Aceituno - Periana
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 10. Riogordo - Alfarnate
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 18. Fuente de Piedra - Campillos
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 19. Campillos - Embalses del Guadalhorce
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 35. Alhaurín de la Torre - Málaga