Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Pino salgareño, pino negral (Pinus nigra subsp. salzmannii)

Diputación de Málaga
Árbol Pino salgareño, pino negral. Pinus nigra sylvestris

Pino salgareño, pino negral (Pinus nigra subsp. salzmannii)

MediosTerrestre
Floración
EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
Flores Frutos
Flora > Árboles, arbustos y herbáceas

IDENTIFICACIÓN

Árbol de hasta 40 m. Siempreverde, monoico. Corteza de color ceniciento-plateado en ejemplares jóvenes y castaño oscuro en los adultos y tronco más o menos derecho. De copa piramidal y densa aunque en ejemplares adultos es un poco más irregular. Ramillas de color pardo-anaranjado, frecuentemente desnudas en su parte inferior. Hojas en forma de acículas (aguja larga y fina), de 6- 15 x 0,09 -0,2 cm, algo rígidas pero flexibles y no punzantes.

Las hojas se agrupan de dos en dos rodeadas en la base por una pequeña vaina (8 en braquiblastos) de color pardo -blanquecino. Conos masculinos en numerosos grupos, subcilíndricos, agrupados cerca de la terminación de las ramillas, de unos 15-20 mm; escamas terminadas en una laminita redondeada y con dos sacos de polen alargados. Piñas femeninas pequeñas, de 4-6 x 2 -4 cm, caducas, sentadas sobre las ramillas, cónicas, de color castaño, horizontales o algo inclinadas, con escamas persistentes; escamas con ombligo plano. Semillas (piñones) muy pequeñas con ala de hasta 20 mm que facilita su dispersión cuando la piña madura y se abre.

DÓNDE VIVE

Bosques y formaciones arbustivas, climatófilas y edafoxerófilas, a veces de alta montaña, en sustratos básicos, 1100-2000 m.

Se distribuye por todo el Mediterráneo occidental.

DÓNDE SE VE EN MÁLAGA

Se distribuye en el subsector Rondense, Torcalense y Almijarense, solo autóctono en este último sector.

En la Gran Senda es observable en las etapas 6-7, en las zonas de mayor altitud de Sierra Tejeda y Almijara, en las zonas de mayor altitud de la Sierra de Alfarnate (etapa 10) y en los alrededores de la etapa 24 correspondiente a la Sierra de las Nieves.

CURIOSIDADES

El nombre específico “nigra” alude al color oscuro de las acículas. Se trata de una especie muy utilizada para el aprovechamiento maderero ya que su madera es dura y resistente a la putrefacción y fácil de trabajar. Suministraron gran parte de la madera que se utilizó para la construcción naval en siglos pasados. Es muy resistente a la sequía y a los grandes fríos invernales.

Se ofrece en los viveros como cultivo ornamental o para repoblaciones forestales.

En otras zonas montañosas malagueñas también aparecen ejemplares plantados de otras especie de pino de montaña: Pinus sylvestris L. Éste se diferencia de Pinus nigra por tener la parte superior del tronco de color anaranjado o pardo-rojizo, las hojas más pequeñas (2-8 cm) y más rígidas y las piñas femeninas más pequeñas (de 3-6 x 2-4 cm).