
Fresno (Fraxinus angustifolia)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
IDENTIFICACIÓN
Árbol (hasta 25 m de altura) de corteza agrietada y de color grisáceo. Las yemas son de color grisáceo o marrón, más o menos oscuro, pero nunca negras. Las hojas son opuestas, compuestas por hasta once folíolos (pequeñas hojas), carecen de pedicelo (rabillo) y tienen forma lanceolada u ovoide (casi redondeados en algunos brotes jóvenes). Las hojas carecen de pelos, tienen los bordes aserrados y un nervio secundario que acaba en cada diente. Las flores son desnudas (sin pétalos ni sépalos), muy poco vistosas, se reúnen en pequeños grupos llamados panículas que nacen lateralmente en el tramo final de las ramas. Se agrupan en verticilos de tres. Los frutos son alargados, con la semilla en la parte inferior y un ala que destaca.
DONDE VIVE
Especie indiferente al tipo de suelo, aunque suele aparecer ligado a riberas y zonas con corrientes de agua superficial o subterránea. Soporta bien el encharcamiento. Es tolerante tanto a los fríos invernales como al calor del verano. Se puede encontrar formando comunidades mixtas con álamos, alisos, sauces y olmos. También puede encontrarse en zonas húmedas de encinares, quejigares o alcornocales, mezclado con arces, serbales, y brezos.
CÓMO VIVE
Las flores aparecen al final del invierno y comienzo de la primavera (entre febrero y abril). Pueden ser unisexuales o hermafroditas. La polinización tiene lugar mediante el viento (anemófila). Los frutos son sámaras (presentan un ala) alargadas (2,5 a 5 cm de longitud). Se dispersan también mediante el viento. Las sámaras inicialmente son de color verde amarillento y adquieren un color marrón claro cuando maduran en otoño. En muchos casos, las sámaras persisten en el árbol después de la caída de las hojas.
DÓNDE SE VE EN MÁLAGA
Especie que aparece por todo el territorio de la provincia de Málaga, siempre asociado a bordes de cursos de agua y umbrías en masas forestales mixtas, con sustratos limosos, profundos y frescos. Forma parte del bosque en galería presente en la mayoría de los ríos y arroyos de la provincia. FALTAN DATOS DE LA GSM
CURIOSIDADES
Es una especie con gran interés ecológico, que da refugio a multitud de especies de fauna. Tiene también muchos usos y aplicaciones. Su madera se utiliza en ebanistería y en tornería. Las hojas constituyen un buen forraje para el ganado. En medicina se usa como laxante y diurético.
ESPECIES SIMILARES
Es una especie inconfundible en el medio natural. En invierno, cuando no hay hojas, puede reconocerse por sus yemas negras.