
Orquídea Flor de la araña, Arañera (Ophrys incubacea)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Descripción
Planta que puede alcanzar hasta 60 cm de altura. Tallo liso, de color verde y sin pelos. Hojas en roseta basal, alargadas (hasta 8 cm de longitud). Inflorescencia compuesta por entre 3 y 8 flores pardo negruzcas, con una abundante pilosidad en los márgenes del labelo y una característica mancha de color azul-violáceo con forma de “H” en la zona central. Sépalos triangulares y anchos, de color verde claro, ocasionalmente teñidos de púrpura. Pétalos no modificados y lineares, de color verde amarillento y con los bordes ondulados. Un par de manchas redondeadas de color blanquecino en la cavidad estigmática que se imitan los ojos de un insecto. Labelo (entre 10 y 15 mm de longitud) con dos protuberancias laterales muy características.
Dónde vive
Prefiere taludes, bordes de caminos, prados, claros de bosques y matorrales sobre suelos arcillosos o básicos. Requiere humedad. Entre 400 y 1.100 msnm.
Cómo se reproduce
La polinización, como en todo el género Ophrys, se produce entre las flores de diferentes individuos. Engañan a las abejas de la especie Andrena morio que son atraídas por los colores, la forma y el aroma de la flor de la orquídea.
Dónde se ve en Málaga
Especie catalogada como NO EVALUADA en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía. Especie rara y muy escasa en Málaga. Está citada en la Serranía de Ronda, Sierra Tejeda y en montes cercanos a Cuevas de San Marcos. En la Gran Senda se puede observar en las etapas 5 y 21.
Curiosidades
Esta especie ha sido considerada por algunos autores como Ophrys sphegodes. La distribución de esta especie parece no alcanzar Andalucía. En cualquier caso, la orquídea araña es muy distinta a otras abejeras malagueñas. Su labelo recuerda claramente a una araña. El epíteto incubacea viene del latín incubo y hace referencia a la oscuridad de la noche, como el tono dominante que muestra en su labelo.
Especies similares
Por sus características no puede ser confundida con ninguna de las especies que se pueden observar en la provincia de Málaga.
Estado de protección
Especie catalogada como NO EVALUADA en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía. No está incluida en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial ni en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas.