
Desembocadura del Guadalhorce
Las 67 hectáreas que abarca el Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce se encuentran en plena capital malagueña, a escasos 7 kilómetros del centro histórico de la ciudad, y junto a urbanizaciones residenciales como Guadalmar.
La desembocadura de este río, que fue declarado Paraje Natural en 1989, está formada por los brazos del río Guadalhorce de aguas corrientes y por un complejo lagunar artificial de aguas estancadas. Por su proximidad al estrecho de Gibraltar, es una zona de escala y descanso de las aves migradoras costeras y óptima por tanto para la observación de éstas.
Localización
Al sur de la ciudad de Málaga, a pocos kilómetros. Principales accesos: N-340 y desde el Norte la A-45
Relieve
El río se bifurca en dos brazos, formando un delta aluvial en el que se encuentran una serie de pequeñas lagunas de origen artificial.
Flora
Plantas acuáticas, vegetación perilagunar de carrizos, castañuelas y almajos principalmente. Las márgenes del río están ocupadas por álamos, eucaliptos y algunos sauces. También se encuentran tarajes y palmeras.
Fauna
Fauna rica y variada, tanto en aves como en reptiles y anfibios.
La avifauna cuenta con especies peculiares como el morito, el flamenco, la espátula, la cigüeña negra, la gaviota de Audouin o la pagaza piquirroja, además de otras más comunes como garcillas, pardelas, charranes, fochas, anátidas, etc. Los mamíferos más comunes son los roedores, comadrejas, turones y zorros.
Actividad
En la zona predomina el cultivo de la caña de azúcar y la cría de ganado. La caza furtiva es frecuente. Hay que citar la importancia turística de la cercana capital de la provincia.













Descubre más de la provincia de Málaga
- Descubre más de la provincia de Málaga