
Orquídea Gallos acorazonados (Serapias cordigera)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Descripción
Orquídea de mediano tamaño (hasta 50 cm de altura) con tallo cilíndrico verde y con tonalidades rojizas en su parte inferior. Hojas verdes, alargadas y abrazando el tallo en su base, pero sin formar una roseta. Inflorescencia en espiga densa con hasta 12 flores grandes de color purpúreo y tonos grisáceos. Sépalos puntiagudos, soldados entre sí casi totalmente, de color grisáceo y con líneas longitudinales púrpuras. Pétalos más cortos, unidos a los sépalos formando un casco (gálea). Brácteas (hojas terminales que protegen a la flor) erguidas y similares a los pétalos. Labelo rojizo con nerviaciones oscuras, trilobulado y acorazonado. Lóbulos laterales curvados hacia arriba formando una especie de tubo. Lóbulo central alargado y con forma de lengua, con abundantes pelos cortos.
Dónde vive
Prefiere suelos ácidos. Prados, pastizales, claros de matorral, alcornocales y pinares. Desde el nivel del mar hasta 1.200 msnm.
Cómo se reproduce
Su estrategia reproductiva es ofrecer refugio a abejas y avispas solitarias del género Eucera, Ceratina, Osmia y Megachile. Las invita a pasar la noche dentro de sus flores, ya que en el interior la temperatura es hasta 3º C más elevada que en el exterior. Cuando los insectos abandonan el abrigo de la flor ya se van impregnados de polen.
Dónde se ve en Málaga
Especie escasa en la provincia y catalogada como de preocupación menor en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía. Presente en Sierra Bermeja y montes de Casares, Sierra Alpujata y entorno de Coín y Fuengirola, Sierra Blanca, montes de Cortes y Valle del Genal. En la Gran Senda se puede ver en las etapas 28, 29, 30 y 31.
Curiosidades
Serapis era el Dios egipcio al que se le atribuía la abundancia y la fertilidad, así como se le rendía culto por medio de los placeres de la carne. A esta orquídea se le atribuían efectos afrodisiacos y quizás por eso se nombró con el nombre genérico de Serapias. El término cordigera significa con forma de corazón, en referencia clara a la forma de su labelo.
Especies similares
Se puede confundir con otras especies del género Serapias de las que se distingue con facilidad por tener flores son más grandes, con el labelo más ancho y con forma de corazón.
Estado de protección
Especie catalogada como de preocupación menor en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía. No está incluida en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial ni en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas.
Rutas desde donde se observa
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 10. Riogordo - Alfarnate
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 11. Alfarnate - Villanueva del Rosario
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 26. Jimera de Líbar - Benalauría
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 28. Genalguacil - Casares
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 32. Ojén - Mijas
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 33. Mijas - Benalmádena