
Orquídea de hojas largas (Cephalanthera longifolia)
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Identificación
Planta esbelta de mayor tamaño que otras orquídeas (15 a 60 cm de altura). Presenta generalmente pequeños grupos de tallos estriados, a lo largo de los cuales surgen de 4 a 12 hojas alargadas y estrechas (1 a 3 cm de anchura). La inflorescencia agrupa de 8 a 25 flores blancas, poco abiertas y muy aromáticas. Labelo trilobulado y más corto que los pétalos. El lóbulo central suele ser de color amarillo anaranjado en su extremo.
Dónde vive
Prefiere zonas de sombra o media sombra, sobre sustratos calcáreos, en el sotobosque de encinares, quejigales, pinares y pinsapares. Entre 240 y 1.080 msnm.
Cómo se reproduce
Practica el engaño sexual. Es polinizada por abejas del género Halictus, que son atraídas por las flores. El color blanco de las mismas contrasta con las sombras del sotobosque, y la coloración amarillenta del labelo simula ser el polen.
Dónde se ve en Málaga
Especie frecuente en la provincia y catalogada como de preocupación menor en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía.
Presente en Sierra Blanca, Sierra Bermeja, Sierra de Camarolos, Serranía de Ronda, Sierra de las Nieves y Sierra Almijara. En la Gran Senda se puede observar en las etapas 26, 27 y 31.
Curiosidades
Las anteras de una flor son la estructura donde se acumula el polen. En esta especie las anteras son muy patentes y tienen forma de cabeza, de ahí su nombre genérico (del griego kefáli, cabeza; del latín, anthera). Su nombre específico hace referencia a la gran longitud de las hojas. Por otra parte, las flores son muy vistosas pero también sensibles: se caen fácilmente.
Especies similares
Especie inconfundible. Sus características la hacen muy diferente de otras orquídeas presentes en la provincia.
Estado de protección
Especie catalogada como de preocupación menor en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía. No está incluida en el Listado Andaluz de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial ni en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas.
Rutas desde donde se observa
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 08. Canillas de Aceituno - Periana
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 09. Periana - Riogordo
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 10. Riogordo - Alfarnate
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 11. Alfarnate - Villanueva del Rosario
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 12. Villanueva del Rosario - Archidona
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 23. El Burgo - Ronda
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 24. Ronda - Estación de Benaoján
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 25. Estación de Benaoján - Jimera de Líbar
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 26. Jimera de Líbar - Benalauría
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 27. Benalauría - Genalguacil
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 28. Genalguacil - Casares
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 29. Casares - Estepona
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 30. Estepona - Marbella
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 31. Marbella - Ojén
- Gran Senda de Málaga (GR 249). Etapa 32. Ojén - Mijas