
En torno a una plaza situada en el centro del pueblo se encuentra la iglesia parroquial de San Juan Bautista, construida en el siglo XVIII sobre otra iglesia primitiva de dimensiones mucho más...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
¿Quieres viajar en el tiempo hasta la época de los bandoleros andaluces? Entonces tienes que visitar Cuevas Bajas, un municipio situado en un pequeño valle de la comarca nororiental de Málaga, Noroma, que fue conocido durante el siglo XIX como "Cueva de los Ladrones". Según cuenta, en la venta de Juan González se encontraron conocidos bandoleros, como Chato de Benamejí, Antonio Vargas Heredia o Luis Artacho. Y es que su situación geográfica siempre ha sido estratégica; Cuevas Bajas es el punto de unión entre las provincias de Málaga, Sevilla, Córdoba y Granada.
Conformado por 3 núcleos de población (el propio municipio y las aldeas del Cedrón y la Moheda), Cuevas Bajas cuenta también con una necrópolis de cuevas artificiales de la Edad del Bronce. No te olvides de probar la zanahoria morá, que se cultiva en esta zona desde hace más de 1.300 años.
La iglesia de San Juan Bautista fue construida en el siglo XVIII y contiene una de las tallas con más devotos de Cuevas Bajas, la Virgen de los Dolores. Curiosamente, la capilla del Sagrario no se encuentra detrás del altar mayor, sino a su izquierda, un aspecto muy poco común. Esta iglesia se construyó sobre un templo anterior, del que aún puedes ver la pila bautismal, de mármol rojo y que data de 1606.
Cuevas Bajas se disfruta paseando por sus calles y observando sus hermosas fachadas. Te recomendamos recorrer la calle Real y la calle de la Reja para descubrir sus edificios civiles más notables. En este paseo encontraremos dos hornacinas, con la Virgen del Carmen y Jesús Nazareno, que muestran el gran fervor religioso del municipio.
Junto al cauce del río Genil, encontramos uno de los símbolos de Cuevas Bajas: la noria de la Agusadera. Esta noria del siglo XIX recogía agua del río para el riego y es, sin duda, uno de los referentes del municipio por su monumentalidad.
Las aldeas de la Moheda y El Cedrón, que mantienen la arquitectura típica, nos terminan de integrar en el paisaje natural de la zona. Estas dos aldeas se construyeron durante la Reconquista con el objetivo de destinarlas a la agricultura. Aquí encontraremos las Huertas del Marqués, donde todavía se utiliza el sistema de regadío implantado por los árabes. Por último, te recomendamos subir a los Altos de San Antón para despedirte de Cuevas Bajas con unas espectaculares vistas panorámicas.
En torno a una plaza situada en el centro del pueblo se encuentra la iglesia parroquial de San Juan Bautista, construida en el siglo XVIII sobre otra iglesia primitiva de dimensiones mucho más...
Mes recomendado para visitarlo: Noviembre . Cuando los árboles de la ribera del Genil se tiñen de bronce y ocre, cuando los rayos del sol nos van dando tregua después del estío, es el mejor...
La Fuente Municipal o Fuente del Pueblo, data del siglo siglo XV y la misma se encontraba ubicada antiguamente en la plaza de la Iglesia de San Juan Bautista, sirviendo en sus orígenes para el...
El recorrido de esta etapa parte de la localidad de Cuevas Bajas a la altura del polideportivo municipal, del que nace un camino asfaltado llamado Colada del Río. En estos primeros metros...
Ruta que recorre los territorios que, hasta inicio del siglo pasado, eran dominados por bandoleros. No en vano, Cuevas Bajas era conocida con el sobrenombre de la "Cueva de los Ladrones". Este...
El camino mozárabe de Santiago es de las vías de peregrinaje más antiguas de cuantas se conocen, siendo de origen mozárabe y datando de la edad media. En la Comarca Nororiental de Málaga se adentra...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Ingredientes 1 vaso de aceite de oliva virgen extra frito 1 vaso de vino blanco Canela Ajonjolí 1 huevo 1 copa de coñac o Cointreau Harina al gusto Azúcar o miel. Preparación Hacemos una masa con...
Ingredientes 1 cebolla 2 dientes de ajo 2 patatas 1 rebanada de pan Azafrán en hebra Sal 1 vaso de agua Vinagre. Preparación Freímos las patatas en rodajas. A parte freímos las cebollas,...
A través de su página web el municipio ofrece información sobre las actividades más relevantes que acontecen regularmente. Ante cualquier duda, contacte con el Ayuntamiento.