
Esta ermita-panteón del siglo XIX está situada en el interior del cementerio de Archidona, y actualmente es de propiedad privada. Según la inscripción en su entrada, data del año 1863.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
Algunos viajeros visitan Archidona por sus paisajes, otros por su vida cofrade o por su patrimonio histórico. Sea cual sea la puerta de entrada, la experiencia en esta ciudad de la comarca nororiental de Málaga, Nororma, será inolvidable. Disfrutar un mollete con aceite, asistir a la Feria del Perro o conocer la Semana Santa más antigua de la provincia son sólo algunas de las propuestas que te presentamos para descubrirla.
Declarada Conjunto Histórico-Artístico, la ciudad está impregnada de historia en cada uno de sus edificios, plazas y calles. Archidona cuenta con restos prehistóricos y ha sido poblada por fenicios, romanos y árabes, e incluso se convirtió en capital de la provincia durante los siglos VIII-XIX.
Le proponemos empezar la visita por la Plaza Ochavada. Esta plaza es uno de los enclaves más emblemáticos de Archidona y un referente esencial de su vida social y cultural. Fue construida en 1786 y se trata una de las plazas más destacadas del Barroco andaluz.
El esplendor de la era andalusí se demuestra en su castillo y sus murallas. Esta fortificación que recorre la ladera de la sierra data del siglo IX, pero fue reedificada cuatro siglos después por el rey Alhamar. No te pierdas la Puerta del Sol.
Ascendiendo por el monte encontraremos la ermita de la Virgen de Gracia, un ejemplo de cómo las diferentes culturas se superpusieron en Archidona. Esta iglesia se levanta sobre la antigua mezquita. Y ambos monumentos son visibles hoy día en un recorrido por el templo.
Archidona destaca también por su arquitectura conventual y religiosa: En el convento de las Mínimas podrás observar una bellísima portada barroca y una torre de ladrillo rojo con chapitel de cerámica policromada. El convento fue construido en 1551, y su iglesia, en el XVIII. Por otro lado, el convento de Santo Domingo cuenta con un fundador emblemático, el Conde de Ureña. Fundado en 1531, actualmente es la sede del Hotel Escuela Convento de Santo Domingo.
La iglesia de la Victoria (siglo XVI) destaca gracias a su portada manierista y a la bella imagen del Dulce Nombre atribuida al famoso escultor Pedro de Mena. Junto a las Escuelas Pías encontraremos la iglesia de Jesús Nazareno, y continuaremos con la ermita de San Antonio, del XVIII.
Para finalizar el recorrido, te recomendamos visitar el Ayuntamiento y Museo Municipal. El Museo se conoce también como el edificio de la Cilla o Casa del Pósito, porque fue construido por el Duque de Osuna para almacenar el grano. Es un edificio del siglo XVI, de formas muy sobrias, aunque más tarde se le incorporaron elementos barrocos, como la portada o los escudos de armas.
Esta ermita-panteón del siglo XIX está situada en el interior del cementerio de Archidona, y actualmente es de propiedad privada. Según la inscripción en su entrada, data del año 1863.
El convento es fundado el 15 de octubre de 1929 gracias a D. Juan Larios González y Dª Lina Sánchez Lafuente de Parias. El edificio de tres plantas está situado en la calle Empedrada, y posee un...
En el año 1462 las tropas cristianas conquistan Archidona, estableciéndose en el recinto de la ciudad islámica, y adaptan la mezquita como nueva iglesia bajo la advocación de Santa María. A partir...
La villa de Archidona no sólo tiene un amplio patrimonio arquitectónico en su caso urbano donde el máximo exponente es la Plaza Ochavada. También cuenta con interesantes enclaves naturales donde...
ID.LIG 10 DESCRIPCIÓN GENERAL Es un tipo de geomorfología aluvial del arroyo Marín, afluente del río Guadalhorce, que se localiza en término municipal de Archidona . Se trata de un...
Es una ferrata que nos sube al santuario de la Virgen de Gracia. No presenta grandes dificultades tan solo un pequeño extraplomo en el inicio y un puente tibetano de unos 20 metros que no tiene una...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Ingredientes Un vaso y medio de arroz 1⁄2 l de agua 3 cucharadas de aceite virgen extra 3 cucharadas de miel de caña 3 ó 4 cucharadas de azúcar 2 clavos de comer Castañas secas Una...
SINGULARIDAD Almohalla 51 abrió sus puertas en el verano del año 2012. Lo que en su día fue una típica casa andaluza ha sido transformada, con esmero, en una casa rural de alta categoría que se...
SINGULARIDAD Restaurante enclavado en un entorno único como es la Plaza Ochavada, ubicado dentro de unas cuevas naturales que en sus orígenes se usaron como iglesia mozárabe y declaradas por la...
A través de su página web el municipio ofrece información sobre las actividades más relevantes que acontecen regularmente. Ante cualquier duda, contacte con el Ayuntamiento.
La Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca Nororiental de Málaga es una entidad privada sin ánimo de lucro que nace en 1995 con el propósito de promover el desarrollo endógeno y sostenible...
Mirador rehabilitado por el Plan de Competitividad Turística Sierra Norte de Málaga en 2010 situado en el recinto amurallado a los pies de la Ermita de la Virgen de Gracia. Desde el mismo se...