
Es una sencilla construcción de principios del siglo veinte, de una sola nave y espadaña y con una profunda fragancia de flores en su interior. Se sitúa en la misma calle que el ayuntamiento, la...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
Cuevas del Becerro es un pueblo de origen mozárabe asentado sobre un promontorio de la comarca del Guadalteba. Conocido por ser la puerta norte de entrada a la Serranía de Ronda, su territorio está dominado por la sierra de Vijan, el cerro de los Tercios y el río de las Cuevas.
Pese a ser uno de los municipios más pequeños de la provincia de Málaga, Cuevas del Becerro ofrece todo lo necesario para disfrutar de una estancia inolvidable en un hermoso entorno rural: cultura, naturaleza, tradición y una variada gastronomía.
La Cueva del Moro es una cueva que está incluida en el mapa de El Torcal de Antequera, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los amantes de la naturaleza, los deportes y la espeleología se lo pasarán en grande visitando esta cueva.
En la calle Real se alza la iglesia de San Antonio Abad, construida a principios del siglo pasado. Posee una única nave y una espadaña en el exterior. Del interior del templo destaca el altar, constituido por tres arcos de medio punto y un completo conjunto de esculturas. Entre ellas destaca la imagen de San Antonio con dos becerros a sus pies.
Uno de los lugares más emblemáticos de Cuevas del Becerro es la Fuente del Nacimiento. Este enclave es en realidad un conjunto de canales, aljibes y caños conocido por ser el lugar en el que Alfonso XI "El Justiciero" descansó en 1330 antes de dirigir el ataque de sus tropas a Ronda.
Muy cerca se encuentran Los Resbalaeros, tres tajos de piedra desgastados que antiguamente eran utilizados a modo de tobogán por los niños del pueblo. En sus inmediaciones aún se pueden ver Las Eras, en las que los campesinos de antaño aventaban las mieses del trigo.
Cuevas del Becerro también posee un interesante yacimiento arqueológico llamado las Casas de las Viñas. Se trata de los restos de una factoría de aceite y un complejo alfarero de la época imperial romana. De estas construcciones se conservan dos hornos romanos completos.
Es una sencilla construcción de principios del siglo veinte, de una sola nave y espadaña y con una profunda fragancia de flores en su interior. Se sitúa en la misma calle que el ayuntamiento, la...
Este es un yacimiento donde ha aparecido abundante material cerámico, teselas, estucos y monedas que apuntan a un hábitat de época imperial romana. Por el material encontrado se cree que podría...
ID.LIG 50 DESCRIPCIÓN GENERAL Espectacular garganta (desfiladero o cañón) formada por el río Guadalhorce al cortar las calizas subverticales, situada en el Paraje Natural del Desfiladero...
Cuevas del Becerro se encuentra ubicada en un valle de gran belleza natural. Las montañas y montes que lo rodean son como fortalezas que la protegen en el transcurrir de los tiempos. El municipio...
El origen del nombre de Cuevas del Becerro no está aún muy claro y existen varias teorías sobre el mismo. Una de ellas afirma que en los alrededores del término había muchas cuevas y que en el...
Ingredientes 150 gr de jamón ibérico en un trozo 400 gr de habitas tiernas 50 ml de aceite de oliva virgen extra 1⁄2 cebolla 200 ml de caldo de pollo Sal y pimienta. Preparación...
Ingredientes 2 kg. de callos de ternera limpios 500 gr de garbanzos cocidos Hueso de ternera 150 gr de jamón 1 cebolla 4 dientes de ajo 3 tomates maduros 150 gr de chorizo 2 hojas de...