
Es una sencilla construcción de principios del siglo veinte, de una sola nave y espadaña y con una profunda fragancia de flores en su interior. Se sitúa en la misma calle que el ayuntamiento, la...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
Esta comarca, situada al norte de la provincia, queda enmarcada por la campiña sevillana en el norte; el Valle del Guadalhorce en su fachada meridional; las Sierras de Ronda y Cádiz al oeste; y la Vega Antequerana al sur. Representa el comienzo del llamado Surco Intrabético, gran corredor natural que pone en contacto Andalucía con el levante peninsular.
Los relieves más importantes se encuentran al sur, formando un área de gran interés medioambiental y siendo de Este a Oeste, la Sierra del Valle de Abdalajís, Sierra de Pizarra, Sierra de Aguas, Sierra de Baños, Sierra de Alcaparaín y Sierra de Ortegícar.
Esta cadena de sierras influyen tanto en las condiciones climáticas como en las comunicaciones entre la comarca y el sur de la provincia, las cuales discurren por contados pasos naturales, siendo muy difícil encontrar vías alternativas de acceso.
La comarca posee un clima de tipo continental, con inviernos rigurosos y veranos calurosos. La temperatura media anual se sitúa entre los 15 y 16º C, y la precipitación media entre 600 y 700 mm. Con relación a su hidrografía, la mayor parte de sus aguas son recogidas por dos afluentes del río Guadalhorce: el Guadalteba y el Turón.
Gracias a la diversidad de su paisaje y a sus condiciones medioambientales, donde destacan el ecosistema de las lagunas de Campillos, el Parque de Ardales y los embalses de Guadalhorce-Guadalteba, sin duda uno de los espacios naturales y turísticos más relevantes de la provincia, con el Caminito del Rey, en el desfiladero de los Gaitanes, quizás el recurso natural de mayor interés de la provincia malagueña.
Todo ésto unido a la belleza de sus pueblos, su gastronomía y su artesanía, conforman el marco ideal para aquellos que buscan un turismo cultural, ecológico y/o deportivo.
Es una sencilla construcción de principios del siglo veinte, de una sola nave y espadaña y con una profunda fragancia de flores en su interior. Se sitúa en la misma calle que el ayuntamiento, la...
Alberga entre sus piezas singulares dos interesantes hallazgos adscritos al Bronce Final, particularmente frecuentes en Andalucía occidental y Extremadura, base del territorio conocido para la...
En 1985, tras el traspaso de las competencias culturales del Estado a la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Ardales solicitó un proyecto de Recuperación y Estudio de la Cueva de Ardales que...
Mes recomendado para visitarlo: Marzo . El Tajo del Molino, o Tajo de Torró, según lo conocen en Teba, que se encuentra a poco más de tres kilómetros, es un desfiladero de trazado...
Comenzamos la ruta unos 500 m antes de llegar al Área de Recepción de Visitantes (Presa Conde de Guadalhorce), y justo antes de sobrepasar el túnel del restaurante “El Mirador” tomando una...
El Mirador del Tajo la Encantada: está enclavado en un lugar privilegiado desde el cual se observa como el río Guadalhorce rompe la roca del Jurásico, en lo que llamamos El Chorro y, sobre éste, el...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de...
El origen del nombre de Cuevas del Becerro no está aún muy claro y existen varias teorías sobre el mismo. Una de ellas afirma que en los alrededores del término había muchas cuevas y que en el...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
SINGULARIDAD Arcos del Capellán es un alojamiento turístico singular, integrado en un yacimiento arqueológico de una alquería andalusí. Las edificaciones están rehabilitadas sobre una arcada de...
SINGULARIDAD Restaurante adosado al hotel boutique Posada del Conde. Edificación de construcción típica andaluza, con ladrillo, piedra vista y techos de madera, resultando una obra de sabor antiguo...
SINGULARIDAD Edificación de construcción típica andaluza, con ladrillo, piedra vista y techos de madera, resultando una obra de sabor antiguo e integrado en el medio, con un interior equipado con...
Su objetivo principal contribuir al desarrollo económico y social de la comarca, por lo que integra en ella a todo tipo de entidades públicas y privadas que quieran participar en este fin. La...
Constituida en 1986, hace 25 años, por Francisco y Andrés Fontalba Capote, en la empresa se desarrollan tres actividades: agrícola, producción de semillas y vinícola. Esta última sección se inicio...
El Centro de Recepción de Visitantes, situado en el Puerto de las Atalayas, es el punto de encuentro donde podremos aparcar nuestro vehículo y recibir la información necesaria para emprender la...