
Se trata de un espacio cultural que difunde las costumbres de la comarca con una curiosa exhibición de aperos del campo y del mar. También alberga una valiosa muestra de 2000 instrumentos de trabajo...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
Estepona, situada en un enclave privilegiado, cautiva a sus visitantes en cada uno de sus rincones. Su renovado casco antiguo, uno de los más bellos de Andalucía, ofrece al turista la posibilidad de disfrutar de un verdadero jardín urbano, "El Jardín de la Costa del Sol". Su entramado de calles blancas, engalanadas con coloridas macetas cargadas de flores, le dan su esencia de pueblo andaluz costero. Conserva sus costumbres y tradiciones y las ha hecho convivir en total armonía con su aspecto más moderno y turístico.
Estepona apuesta por la cultura y exhibe el arte en sus calles. Esculturas al aire libre de artistas de prestigio; murales artísticos que decoran las fachadas de los edificios y dan vida a sus calles...Un rico y diverso patrimonio sorprende al visitante, que puede pasear por los diferentes barrios y zonas que acogen en sus edificios obras pictóricas de gran calidad y originalidad, y descubrir una nueva forma de disfrutar el arte.
Estepona cuenta con numerosos monumentos y museos que permiten al visitante conocer la historia del municipio en un paseo de pocas horas. Empezando por la iglesia de la Virgen de los Remedios, construida en el siglo XVIII; la Torre del Reloj, fundada en el siglo XV y que se conserva en perfectas condiciones, y el Castillo de San Luis, erigido en el siglo XVI por orden de los Reyes Católicos y del que hoy podemos ver los restos de su fortaleza, completan las primeras paradas de este paseo.
Tras la visita por el centro histórico de la ciudad, el camino hacia la playa lleva hasta el Faro de Punta Doncella. Este edificio cuenta con numerosos miradores para observar el mar Mediterráneo, el Estrecho de Gibraltar y el norte de África. Además de su valor patrimonial, el faro se mantiene en funcionamiento y cada día emite señales luminosas que ayudan a las embarcaciones a embocar el Estrecho de Gibraltar.
La Necrópolis del Cerro de Corominas cuenta con espacio de interpretación bajo el túmulo, recreando la arquitectura funeraria megalítica. En él se recrean, junto a otros restos, los cinco dólmenes de Estepona, de unos 5.000 años de antigüedad.
Los amantes de la historia natural pueden disfrutar en Estepona del Museo Paleontológico, con réplicas de dinosaurios, fósiles y hallazgos del Plioceno. En el Museo Taurino, dedicado al maestro Antonio Ordóñez, podemos ver una serie de objetos vinculados con la fiesta nacional. El museo comunica además con la plaza de toros de Estepona, que destaca por su singular planta elíptica.
La red museística continúa con las exposiciones temporales, ubicadas en un bello edificio de la plaza de las Flores, Casa de las Tejerinas.
Por su parte, el Museo Etnográfico muestra la forma de vida de los esteponeros durante los últimos siglos.
Finalmente, el Orchidarium Estepona es un original espacio que alberga más de 5.000 plantas, entre las que destacan las 1.300 especies de orquídeas provenientes de todo el mundo. De ahí que Estepona haya sido calificada como "Jardín de la Costa del Sol".
Asímismo, Estepona es considerada como un museo al aire libre, como lo atestiguan sus diversas rutas (de murales, de las esculturas o de las poesías).
Se trata de un espacio cultural que difunde las costumbres de la comarca con una curiosa exhibición de aperos del campo y del mar. También alberga una valiosa muestra de 2000 instrumentos de trabajo...
Estepona se ha convertido en un museo al aire libre. Esculturas de artistas locales y de relevancia internacional están presentes con sus obras en las calles y plazas de la ciudad, ofreciendo a todo...
Época : Edad Moderna, Cristiano Medieval. Restos Islámicos. Sistema constructivo : Mampostería Tipo de arquitectura : Simple Elementos arquitectónicos : Planta de herradura de gran esbeltez....
Se trata de cuatro embalses en el entorno de Marbella Y San Pedro de Alcántara, el de las Medranas, la Leche y Cancelada de reducidas dimensiones, y el de la Concepción, que embalsa a río Verde, de...
La playa de Arroyo Vaquero está situada en Estepona a tan sólo 8 kilómetros del municipio, y al lado de la playa de Bahía Dorada. Esta playa tiene 2.500 metros de longitud por 30 metros de anchura....
También es conocido como Parque de los Pedregales, es el lugar de peregrinaje de la romería de San Isidro, patrón del municipio, que se celebra el primer fin de semana de mayo y que consiste en la...
En el mes de Marzo o Abril el pueblo esteponero lleva a su máxima expresión una serie de ceremonias religiosas de extraordinario valor cultural y artístico que cuenta con gran arraigo en toda...
Un fin de semana del mes de marzo o abril lleno de eventos culturales, deportivos y gastronómicos para disfrutar de la ciudad y sus calles. «Estepona vive sus calles» se ha consolidado como un...
El 16 de Julio se celebra la procesión marinera, por tierra y por mar, en honor de Nuestra Señora del Carmen, Patrona de Estepona. La procesión, una de las tradiciones más enraizadas en Estepona,...
SINGULARIDAD Casa Veracruz data de principios del siglo XX, posterior a la construcción de la Iglesia-Convento Nuestra Señora de los Remedios, donde se veneraba la imagen del Santísimo Cristo de la...
El carácter y la belleza de Atalaya se deben a la indiscutible calidad de sus dos campos (el Old y el New Course) y al ambiente alrededor de la Casa Club. El Atalaya Old Course fue diseñado por...
Se trata de un mirador que permite a los ciudadanos contemplar uno de los entornos más emblemáticos de la ciudad. La Playa de El Cristo, galardonada con la bandera azul 2014, es una de...
Se encuentra situado entre San Pedro Alcántara y Estepona. Es de cierta dificultad pues requiere buen pulso en el tee para llegar airoso a las calles. Diseccionado su recorrido por arroyos...