
La ermita de San Cayetano fue construida muy probablemente en el siglo dieciséis. Estuvo dedicada al culto cristiano en tiempos de cohabitación de la religión cristiana y musulmana, o quizas pudo...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
Sayalonga es un pueblo de la comarca de la Axarquía de trazado árabe, con calles estrechas y casas blancas. Es un lugar perfecto para pasar unos días tranquilos y descubrir su cultura y sus bellos paisajes.
La villa alberga uno de los cementerios más curiosos de la provincia de Málaga e interesantes muestras de la arquitectura religiosa. Además, Sayalonga celebra cada mes de mayo un fiesta para ensalzar uno de sus productos más típicos: el níspero.
La iglesia de Santa Catalina fue construida sobre una antigua mezquita en el siglo XVI. Tiene dos naves divididas por arcos de medio punto. La principal presenta armadura mudéjar, mientras la otra acoge la capilla de la Virgen del Rosario, del siglo XVII. En el exterior se puede ver su torre octogonal y, separada del templo, la capilla de San Antón.
Junto a la iglesia se emplaza la ermita de San Cayetano, erigida también en el siglo XVI. Del interior del santuario destaca su lograda escultura del siglo XVIII.
Otra muestra de la arquitectura religiosa de Sayalonga es la iglesia mudéjar de San Pedro, situada en el anejo de Corumbela. El templo tiene una única nave cubierta por un artesonado. De la mezquita sobre la que fue erigido se conserva el alminar, convertido en campanario.
Uno de los lugares más llamativos de este pueblo de la Axarquía es el Cementerio Redondo. Su diseño circular, junto a la estructura abovedada de los nichos, le confieren un curioso aspecto. Para dar a conocer sus orígenes, el camposanto cuenta con su propio centro de interpretación.
Merecen también una visita el Museo Morisco de Sayalonga y la fuente del Cid, en la que se cree que bebió agua el mismísimo Rodrigo Díaz de Vivar. Además, cerca de la plaza de la Constitución se encuentra el callejón de la Alcuza, el más estrecho de la Axarquía.
La ermita de San Cayetano fue construida muy probablemente en el siglo dieciséis. Estuvo dedicada al culto cristiano en tiempos de cohabitación de la religión cristiana y musulmana, o quizas pudo...
Datos generales - Interés patrimonial: Alto. - Interés paisajístico: Alto. - Estado de conservación: Medio. - Tipo de obra: Construcción agraria para elaboración de la uva-pasa. - Etapas de la Gran...
El Museo Morisco de Sayalonga , inaugurado en Noviembre de 2006, se encuentra ubicado en un edificio de gran valor histórico y riqueza visual, mostrando arcos de herradura, puertas de gran belleza...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Su nombre aún hoy sigue siendo una incógnita. Aunque el origen del pueblo es sin duda árabe, se desconoce en qué momento histórico empezó a configurarse como población. Gentilicio:...
Desde el punto de vista histórico, el origen de este municipio es confuso, aunque su fundación se atribuye a los árabes, ya que no se han encontrado restos de otros pueblos que lo precedieran. Lo...
Este mirador recibe su nombre de la estructura circular que se puede observar sus pies. Esta construcción realizada con lajas de piedra plana era utilizada antiguamente por todos los vecinos...
Corumbela es uno de los pueblos más altos de la Axarquía y cuenta con varios miradores desde donde podemos incluso verel mar Mediterráneo así como paisajes muy variados, desde las huertas y viñas o...