Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Diputación > Lugar > Colmenar

Diputación de Málaga
Vista general, Colmenar. Axarquía

Entre la comarca de la Axarquía y los Montes de Málaga aparece Colmenar, un pueblo en el que hasta su nombre nos remite a su principal emblema: la miel de abeja. Situado en un territorio de contrastes, este municipio esconde enclaves ideales para practicar la escalada, el trekking o el senderismo.

Las casas solariegas del siglo XIX, las fachadas con hornacinas y los típicos patios andaluces son los elementos que caracterizan el paisaje urbano de Colmenar. Por la variedad y la calidad de sus productos típicos, este pueblo es conocido como la "despensa de la provincia de Málaga".

 

EN COLMENAR NO PUEDES PERDERTE

MONUMENTOS

El monumento más representativo de Colmenar es la ermita del Santuario, también conocida como convento de la Santísima Virgen de la Candelaria. Fue edificada en el siglo XVII en la zona más alta del pueblo y su interior aloja la imagen de la patrona de la villa. El templo posee una sola nave y un presbiterio cuya bóveda está decorada al estilo manierista.

Otra significativa muestra de la arquitectura religiosa de Colmenar es la de Nuestra Señora de la Asunción, construida entre los siglos XVI y XVII. Cuenta con tres naves divididas por arcos de medio punto, tres camarines y una majestuosa torre en el exterior.

Merecen también una visita la capilla de San José, situada en la plaza de España, y la Puerta de la Cruz, en la principal entrada al pueblo. Esta última consiste en un monolito artístico que incluye el escudo heráldico de la villa.

En Colmenar también se puede visitar el Museo de la Miel, dedicado al producto más emblemático del municipio. Sus instalaciones ocupan la antigua casa de la Hermandad de Labradores y disponen de varias salas temáticas, un aula-taller y una tienda. En el mismo edificio se encuentra además la sede de la Asociación Malagueña de Apicultores.

Datos geográficos
Superficie 66 km2
Altitud 694 m
Latitud 36º 54'
Longitud -4º 20'
Distancia a Málaga capital 32,1 km
Datos demográficos
Población 3488
Hombres 1799
Mujeres 1689
Gentilicio Colmenareños
Ayuntamiento
Escudo de ColmenarPlaza de España, 7, 29170 
Enlaces de interés
  • Imagen

    Itinerario Iniciamos nuestra visita desde la Plaza del Ingenio y comenzamos con la Casa del Apero, al final de la cuesta del mismo nombre que encontramos a la derecha de la plaza. Construida a...

    Imagen

    1. Ronda - km 0 Nos situados a pie de la MA-8307, a la salida de Jimera en dirección a Atajate. Junto a la fuente observamos un lavadero público, hoy en desuso pero bien conservado, y en su...

  • Imagen

    El nombre se origina por el gran número de colmenas de uno de los cortijos, núcleo originario de la actual villa tras la reconquista. Gentilicio: Colmenareños. Personajes destacados:...

    Imagen

    Ingredientes 1/2 kg de judías blancas 1/2 kg de garbanzos 1/2 kg de hinojo 2 zanahorias medianas Un puñado de arroz 1 tomate grande 4 dientes de ajo 1 trozo de tocino ibérico 1 morcilla...

  • Imagen

    En pleno centro del municipio de Colmenar (Málaga), se encuentra la bodega José Molina, un lugar que recupera el mundo de la enología con la forma de elaboración del vino más tradicional. Todos los...

Vídeos

Video

Fiesta del Mosto y la Chacina de Colmenar