
Árchez conserva un alminar en buen estado que perteneció a su mezquita y que hoy día sirve de campanario adosado a la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Este alminar es una joya...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
Árchez, apodada la Joya Merinita del siglo XII, es una villa de origen morisco asentada sobre la falda de las Sierras de Tejeda y Almijara. Su paisaje urbano y su gastronomía de reminiscencias árabes son un recuerdo constante del pasado de este pequeño pueblo situado en la Axarquía.
Parada ineludible de la Ruta Mudéjar, este municipio es también conocido por el delicioso vino que se elabora con las uvas procedentes de las viñas que salpican su territorio. Un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, la historia y las costumbres de la Málaga rural.
El alminar de la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, del siglo XIV, es la joya más preciada de Árchez y todo un ejemplo de la arquitectura almohade. Construido en ladrillo rojo, tiene 15 metros de altura, estructura cuadrada y decoración en rombos con temas vegetales. Por su valor histórico-artístico, fue declarado Monumento Nacional en 1979.
La torre es el único elemento que se preserva de la antigua mezquita sobre la que se erigió la iglesia de la Encarnación. Este templo, de estilo mudéjar, tiene una sola nave con armadura de madera, tres camarines tras la cabecera y hornacinas con imágenes en sus paredes laterales.
Árchez conserva además restos de una antigua muralla y tres molinos de harina ancestrales. El más famoso es el de Doña Fidela, ubicado en la cuenca del río Turvilla, muy cerca del centro del pueblo.
Paseando por las sinuosas y estrechas calles de Árchez también se puede admirar su arquitectura popular, que evoca el pasado musulmán de esta villa de la Axarquía.
Árchez conserva un alminar en buen estado que perteneció a su mezquita y que hoy día sirve de campanario adosado a la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Este alminar es una joya...
La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación data del siglo quince. Es un edificio de estilo mudéjar con una sola nave, sencilla y tres camerinos tras la cabecera. El techo está formado por una...
Datos generales - Interés patrimonial: Alto. - Interés paisajístico: Alto. - Estado de conservación: Medio. - Tipo de obra: Construcción agraria para elaboración de la uva-pasa. - Etapas de la Gran...
Itinerario Desde la carretera de Sedella hacia Canillas, podemos pararnos en el paraje de la Rahige, una de las puertas de acceso al Parque de la Sierra Tejeda y Almijara, dotado de espacios de...
El nombre del pueblo aparece en las crónicas y en escritos de la época de la conquista por los cristianos como “alconche”, que proviene de la palabra árabe “al-cocer”, cuyo significado es “el...
Ingredientes 10 naranjas 10 cucharadas de aceite de oliva 10 cucharadas de azúcar 1 cucharadita de canela 1 cucharadita de matalahuga 1 cucharadita de bicarbonato 1 pizca de sal Abundante...
Ingredientes 1 kg de tomates maduros 3 pimientos verdes 2 dientes de ajo 1 rebanada de pan cateto asentado 1 cebolla 1 pepino pequeño Unas hojas de hierbabuena fresca Aceite de oliva virgen...
En pleno corazón de la Axarquía se encuentra Árchez, pueblo morisco situado al pie de las Sierras Tejeda y Almijara donde la vid fue el principal cultivo y aún constituye un elemento destacado en su...