Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Diputación > Lugar > Comarca de Antequera

Diputación de Málaga
Cabecera Torcal de Antequera

Al norte de la cordillera que atraviesa la provincia, desde la Serranía de Ronda hasta las sierras de la Axarquía se extiende un territorio que es cruce de caminos entre la Andalucía oriental y la occidental, entre la Andalucía de Guadalquivir y la mediterránea.

Su céntrica situación ha permitido desarrollar el principal nudo de comunicaciones terrestres y el corredor natural que a lo largo de la historia ha canalizado las comunicaciones entre la Alta y Baja Andalucía, entre Granada y Sevilla, favoreciendo un importante trasiego de hombres y culturas.

La comarca de Antequera, tierra de llanura y de campos ondulados salpicados de cerros y colinas, ofrece al viajero desde Cuevas de San a Cañete la Real, un paisaje de vega, campo y monumentos. Monumentos del hombre, que desde los dólmenes a las iglesias barrocas hacen de ella una joya del patrimonio histórico andaluz; y monumentos de la naturaleza, que desde la de Fuente de Piedra a la Sierra del Torcal hacen del agua señora del paisaje: en una, como refugio sagrado de flamencos; en la otra, como templo misterioso de piedra que el agua ha labrado desde que la montaña emergió del fondo del mar.

Más allá de Antequera, desde Campillos a Teba y desde Ardales a Bobadilla, los ríos se convierten en lagos y los cerros se coronan de castillos y fortalezas, uniendo naturaleza e historia en uno de los recorridos atractivos de Andalucía. A todo ésto hay que unirle la gran riqueza monumental, artística y arqueológica de la ciudad de Antequera, contando con algunos monumentos nacionales como la Real Colegiata de Santa María la Mayor, el más significativo de la ciudad por su grandiosidad y por la situación privilegiada en la que se encuentra.

Productos agroalimentarios

Derivados ganaderos, lácteas y hortofrutícola

Artesanía

Cantería, textil, madera y forja

Forestal

Silvicultura

Industria

Vitivinícola, tecnológico, auxiliar de construcción y energías alternativas

Turismo

Patrimonial, congresos e incentivos y de naturaleza

Municipios
  • Imagen

    Este convento data del siglo dieciocho, tiene una entrada de estilo barroco y un patio interior con capilla terminada en espadaña. En su interior podemos ver un curioso reloj de sol. Se dice que...

    Imagen

    Cruz de hierro del siglo XV que se sitúa sobre un pedestal en el que se encuentra escrita la historia de la cruz y el nombre del pueblo. Es la Cruz que da nombre a la localidad. Su historia se...

    Imagen

    Templo que se comienza a construir en 1574 y que debido a la escasez de medios y lo ambicioso de la obra, no se concluye hasta 1731. Pertenece al llamado grupo antequerano de iglesias columnarias...

  • Imagen

    La Reserva Natural Laguna de la Ratosa es una zona húmeda de origen endorreico, de poca profundidad, aguas salobres y carácter temporal. Tiene 22,7 ha de extensión, rodeada por 145 ha de zona de...

    Imagen

    Jardines de estilo barroco realizados en 1700.

    Imagen

    Ubicado al noroeste de la provincia de Málaga, en el municipio de Fuente de Piedra.  En este mirador disfrutaremos de una maravillosa vista de la laguna y de su ave más singular, el flamenco rosa....

  • Imagen

    Exclusivo parque temático con lobos Timber, Europeos, Ibéricos y Polares. Gozará de una íntima observación de los animales, y podrá aprender sobre comportamiento, comunicación y forma de vida de los...

    Imagen

    Su entorno fue hasta el siglo XVIII  el centro económico- administrativo de la ciudad. Al mirador se puede acceder bien desde las escaleras que se encuentran en la calle Colegio o bien...

Vídeos

Video

Entrega del Premio Inspiración y Sabor Porra Antequerana de Málaga Adentro