Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Diputación > Lugar > Teba

Diputación de Málaga
Castillo de la Estrella, Teba. Fotos aéreas 0022

En el corazón de la tranquila comarca del Guadalteba, en la provincia de Málaga, se alza este bello municipio de importante valor histórico.

Su pasado medieval nos habla de una localidad de gran peso estratégico en la Reconquista, fronteriza con el Reino de Granada. El Castillo que domina el municipio, sus casas señoriales y los palacetes que podemos encontrar en sus calles son buena muestra de este legado. Un singular episodio histórico llevó a Teba a hermanarse con el municipio escocés de Melrose.

 

EN TEBA NO TE PUEDES PERDERTE

MONUMENTOS

El Castillo de la Estrella es el principal monumento de Teba. Está declarado Monumento Nacional de Interés Histórico-Artístico. Se asienta sobre 25.000 metros de superficie, lo que le convierte en el mayor castillo de la provincia de Málaga. Del siglo XIV, fue de gran importancia estratégica durante la Reconquista. En el propio castillo podemos visitar el Centro de interpretación "Una Cruzada en el Guadalteba", donde descubriremos el valor histórico tanto del recinto como del municipio de Teba en los siglos XIV y XV.

Teba posee un pequeño Museo Arqueológico que reúne importantes hallazgos encontrados en su término municipal. Caben destacar los restos cerámicos púnicos e ibéricos procedentes de la Cueva de las Palomas, o los bustos romanos de Tiberius Caesar y de Julio Claudio Nerón Tiberio romanos hallados en el Cortijo del Tajo.

Otro edificio de obligada visita es la Iglesia de la Santa Cruz, obra barroca del maestro alarife de la Catedral de Sevilla, donde destacan columnas de mármol rojo procedente de El Torcal de Antequera. Asimismo, en el Museo parroquial podrás contemplar entre otras piezas trece cálices, el terno de Isabel la Católica y un Misale Romanum de 1679.

La arquitectura religiosa de Teba se completa en el Convento de San Francisco y su bella fachada del s XV, y con las ermitas de Nuestro Padre Jesús Nazareno y de Nuestra Señora del Carmen.

En las calles de Teba, cuyo núcleo urbano ha sido declarado conjunto histórico artístico, podemos encontrar bellas construcciones nobiliarias como la portada de Casa de la Emperatriz Eugenia de Montijo y el Palacete del Marqués de Greñina.

Y por último, un curioso monumento dedicado a Sir James Douglas, un caballero escocés que luchó junto a las tropas de Alfonso XI en la conquista de Teba, cayendo muerto en la batalla. Hoy, su localidad natal, Melrose, y Teba están hermanadas.

Datos geográficos
Superficie 143 km2
Altitud 555 m
Latitud 36º 59'
Longitud -4º 55'
Distancia a Málaga capital 70,7 km
Datos demográficos
Población 3729
Hombres 1875
Mujeres 1854
Gentilicio Tebeños o Tebanos
  • Imagen

    Fue construida entre 1699 y 1715 por José Tirado, maestro alarife de la Catedral de Sevilla. De ella podemos destacar su planta basilical de tres naves separadas por ocho columnas de mármol rojo de...

    Imagen

    La ermita de Ntra. Señora del Carmen se encuentra ubicada en la conocida calle Carreras. Su alzado está datado en el siglo XVI y su interior, aunque de bello y tradicional diseño, no reviste una...

    Imagen

    En la Historia General de España, el padre Mariana relata el hecho más sobresaliente producido en Teba desde la muerte del caudillo árabe Omar Ben Hafsun, el héroe de Bobastro: la conquista de la...

  • Imagen

    Desde la ermita bajamos por un camino entre eucaliptos (Eucalyptus spp.) en busca de la orilla del Guadalteba, la cual vamos a recorrer por su orilla izquierda en el sentido de las aguas, por la...

    Imagen

    ID.LIG 50   DESCRIPCIÓN GENERAL Espectacular garganta (desfiladero o cañón) formada por el río Guadalhorce al cortar las calizas subverticales, situada en el Paraje Natural del Desfiladero...

Vídeos

Video

Feria del queso artesano. Teba. Octubre. Fiesta Singular