Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Diputación > Lugar > Canillas de Aceituno

Diputación de Málaga
Arco, Canillas de Aceituno. Axarquía

El municipio de Canillas de Aceituno se extiende por las laderas de Sierra Tejeda hasta el pico de La Maroma, el más alto de la provincia Málaga. Por su singular emplazamiento, este pueblo de la Axarquía es un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza, pero también de la cultura.

Fundada durante la dominación musulmana, la villa conserva de su pasado árabe el diseño de sus calles e interesantes muestras arquitectónicas. Este legado histórico propicia que Canillas de Aceituno forme parte de la Ruta Mudéjar, declarada de Interés Turístico de Andalucía.

 

EN CANILLAS DE ACEITUNO NO PUEDES PERDERTE

MONUMENTOS

La iglesia de Nuestra Señora del Rosario y San León Magno data del siglo XVI y su estilo es gótico-mudéjar. Se encuentra situada en parte alta del pueblo y desde su terraza se puede contemplar el paisaje. En su interior hay dos capillas barrocas y una imagen de la Virgen de la Cabeza con valiosos atributos de plata, junto a otras interesantes obras de arte. Del exterior del templo destaca la torre de su cabecera.

Paseando por la villa se puede ver también la Casa de los Diezmos o de la Reina Mora, con su torre de arcos geminados ciegos. El edificio, ejemplo de la arquitectura mudéjar tan típica de la zona, era el lugar en el que se controlaba el comercio de gusanos de seda y de hojas de morera.

Otra muestra de la arquitectura histórica del pueblo es la Casa Esgrafiada. Fue construida en el siglo XVI y está decorada con motivos moriscos y arcos de herradura. El inmueble dispone de una torre-mirador erigida en el siglo XVII.

Canillas de Aceituno dispone de varios aljibes, que muestran la importancia del agua en este municipio de la comarca de la Axarquía. El Aljibe Árabe o Medieval es del siglo XVI y se encuentra en la calle Huertezuelo. Otros más modernos son los de El Pilar Grande y El Chico.

Desde el mirador del Castillo y la cuesta de la calle Calzada se aprecian además los vestigios de la fortaleza de Canillas de Aceituno. Ocupada por los cristianos durante la reconquista de 1487, del complejo fortificado se conservan algunos restos de la muralla que protegía la villa.

Datos geográficos
Superficie 42 km2
Altitud 645 m
Latitud 36º 52'
Longitud -4º 05'
Distancia a Málaga capital 53,9 km
Datos demográficos
Población 1722
Hombres 903
Mujeres 819
Gentilicio Canilleros
Ayuntamiento
Escudo de Canillas de AceitunoPlaza de la Constitución, 22, 29716 
Enlaces de interés
  • Imagen

    Itinerario Antes de llegar a Árchez, desde la carretera de Arenas, nos encontramos con la Venta el Curro, un establecimiento especializado en platos de caza y carnes argentinas asadas. Siguiendo la...

    Imagen

    Itinerario Iniciamos nuestra visita desde la Plaza del Ingenio y comenzamos con la Casa del Apero, al final de la cuesta del mismo nombre que encontramos a la derecha de la plaza. Construida a...

  • Imagen

    Ingredientes 4 dientes de ajo 200 gr de almendra cruda pelada 100 gr de miga de pan cateto duro 200 ml de aceite de oliva virgen extra Vinagre de Jerez Sal 1 l de agua muy fría. Para el...

  • Imagen

    El ayuntamiento de Canillas de Aceituno con fecha 2 de Junio de 2018, por mediación de su Alcalde, Vicente Campos, y el teniente de Alcalde, Álvaro Hurtado, han rendido homenaje a su vecina María...

Vídeos

Video

Inauguración puente colgante y sendero de El Saltillo. Etapa 7 Gran Senda de Málaga (GR 249)