
El Ayuntamiento de Álora y la Diputación Provincial de Málaga han erigido este monumento al objeto de poner en valor el flamenco y en especial a este palo del cante, esencialmente malagueño. La...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
En pleno Valle del Guadalhorce se encuentra Álora, un municipio con un rico patrimonio histórico y una lista de actividades turísticas interminable. Varias fueron las civilizaciones que se asentaron en sus tierras, entre ellas la fenicia, romana, visigoda y árabe. Y todas estas culturas dejaron una mezcolanza de estilos que enriquecerán tu visita. No puedes perderte su Castillo, así como la riqueza de atractivos naturales de los que dispone entre los que destaca el Desfiladero de los Gaitanes.
MONUMENTOS
Fueron los fenicios quienes construyeron originalmente el Castillo de Álora, aunque la convivencia histórica con otras civilizaciones hizo que viviera muchas transformaciones en el tiempo. Los árabes construyeron gran parte de lo que aún se conserva, que son las torres y las murallas, además de un arco de herradura muy particular en todo occidente. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931 y desde su privilegiada situación se puede divisar todo el Valle del Guadalhorce.
El segundo templo más grande de toda la provincia malagueña se encuentra en Álora, representado por la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación. Se trata de un símbolo para todos los habitantes del municipio junto a su castillo y fue construida debido al crecimiento que iba teniendo el pueblo. Con planta rectangular, la obra duró una centuria completa y en su interior acoge a las principales imágenes de culto de Álora.
También una obra clave del barroco malagueño se encuentra en Álora, el convento de la Virgen de las Flores. Ubicado a las afueras del pueblo, el aislamiento de otras edificaciones aún da más esplendor a su construcción, que guarda la imagen de la Virgen de las Flores, patrona del municipio junto a la Virgen de la Cabeza.
Tres son las capillas históricas que podemos visitar en Álora: la capilla de la Veracruz, del siglo XVI; la capilla de Santa Brígida; y la capilla del Castillo Cementerio.
El Monumento al Cante por Malagueña rememora el nacimiento de este palo del flamenco surgido en el municipio de Álora. La escultura hace las veces de fuente ornamental, con una base proveniente del propio río Guadalhorce coronados por una escultura de bronce con el nombre de cantaores reconocidos.
Si quieres conocer la historia de Álora puedes visitar el Museo Municipal "Rafael Leria" donde se recoge gran parte del valor arqueológico que tiene el municipio.
El Ayuntamiento de Álora y la Diputación Provincial de Málaga han erigido este monumento al objeto de poner en valor el flamenco y en especial a este palo del cante, esencialmente malagueño. La...
Es un edificio ubicado cerca del Convento de Flores que conmemora la entrega simbólica de las llaves de Álora por el último alcalde árabe a los Reyes Católicos en 1484.
El museo está ubicado en el que fuera Escuela de Cristo, que formaba parte del Antiguo Hospital de San Sebastián. El local en el que se ubica, anexo a la iglesia parroquial de la localidad, es...
Este sendero comienza en el parque municipal que se encuentra en la Urbanización los Manantiales. Avanzaremos hacia el depósito de agua por la calle principal, denominada Camino de Las Viñas, sin...
Se trata de una vía muy aérea que recorre una de las zonas más señeras del Chorro. Nos encontraremos con puentes y una tirolina de unos 35 metros con una sensación de altura importante. Es...
El Caminito del Rey acaba en la puerta Sur donde comienza el sendero de salida (2,1 km) con una pequeña rampa de subida/bajada hasta llegar a una plataforma “Mirador” frente a la entrada al...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Este complejo turístico se ubica en uno de los parajes más impresionantes de Málaga: el desfiladero de los Gaitanes. Situados en pleno corazón de El Chorro, es un conjunto de 27 apartamentos, para...
Ver ficha La Garganta Hotel. SINGULARIDAD Este complejo turístico se ubica en uno de los parajes más impresionantes de Málaga: el desfiladero de los Gaitanes. ...
SINGULARIDAD Es una elegante casa de campo totalmente restaurada y adaptada a su uso turístico, que funciona en régimen de hotel. Por su localización, es una buena opción para descubrir tanto el...
Tras visitar el Mirador de Cervantes seguimos subiendo por calle Ancha hasta el Cerro de las Torres hasta llegar al Mirador del Castillo para contemplar todo el Valle del Guadalhorce. En el cerro,...
El Ayuntamiento de Álora y la Diputación Provincial de Málaga han erigido este monumento al objeto de poner en valor el flamenco y en especial a este palo del cante, esencialmente malagueño. La...
Desde aquí y a través de un panel explicativo podemos contemplar impresionantes vistas del pueblo y de todo el Valle del Guadalhorce. La calle Uriquí se encuentra por encima de la...