
Ernest Hemingway, Rainer Maria Rilke, Orson Welles, Juan Ramón Jiménez, Gerardo Diego, Alberti, García Lorca… La nómina de artistas e intelectuales que alabaron a Ronda a lo largo de la historia parece no tener fin. Pocos destinos en el mundo pueden presumir de la belleza, la riqueza y la singularidad de un municipio declarado Conjunto Histórico-Artístico hace ya más de 50 años.
EN RONDA NO PUEDES PERDERTE
MONUMENTOS
Es difícil enumerar la riqueza natural, arquitectónica y artística de Ronda, y más difícil aún destacar sólo algunos de sus monumentos. Aunque si algo existe en el imaginario colectivo como emblemas de esta ciudad es el Tajo y el Puente Nuevo que lo atraviesa, construido en el siglo XVIII. Este puente de casi 100 metros de altura y sus grandes arcos de medio punto le dan a Ronda su foto más característica.
No tan famoso pero igualmente bello es el Puente Viejo, de 1616. En sus inmediaciones encontramos el Arco de Felipe V y el Sillón del Moro, un banco de piedra escenario de leyendas andalusíes de princesas y reyes.
El patrimonio arquitectónico de Ronda es un extenso museo al aire libre de multitud de estilos y corrientes artísticas. El Palacio de Mondragón, construido en el siglo XIV y sede del Museo de Ronda, el Palacio del Marqués de Salvatierra o la Casa de San Juan Bosco, de estilo modernista muestran cómo los diferentes estilos se combinan y dialogan a pocos metros de distancia. De la herencia árabe destacan la Casa del Gigante y el Palacio del Rey Moro, desde el que una imponente escalera tallada en roca en sus jardines conduce al río.
Las edificaciones religiosas aportan también a Ronda alta singularidad. La iglesia de Santa María la Mayor, la iglesia de la Caridad y el convento de Santa Isabel de los Ángeles, o la iglesia del Espíritu Santo y el convento de Santo Domingo, construidos por los Reyes Católicos, son algunos de los monumentos que no puedes perderte.
Puedes continuar la visita al templo de la patrona, el Santuario de la Virgen de la Paz, descubriendo los imponentes retablos de la iglesia de Santa Cecilia o los conventos de la Madre de Dios y de San Francisco. También merecen especial atención la iglesia del Padre Jesús o el templete de la Virgen de los Dolores. Por último, una sorpresa para los más devotos: en la iglesia de la Merced se encuentra la mano incorrupta de Santa Teresa.
Ronda es una ciudad que soporta el peso de siglos y civilizaciones conserva vestigios de casi todas ellas. Como la romana, que nos dejó un interesantísimo teatro esculpido en parte en la roca, o la andalusí, con los Baños Árabes mejor conservados de España y la Puerta de Almocábar.
Vengas durante las fiestas o no, no puedes irte de Ronda sin visitar su Plaza de Toros. La Real Maestranza de Caballería de Ronda es un ruedo de grandes dimensiones por la que han pasado algunos de los más famosos toreros de todos los tiempos. Esta plaza fue construida en 1785 y sigue siendo aún hoy escenario imprescindible del calendario taurino mundial.
Ronda cuenta además con una interesante propuesta museística que ofrece una interesante mirada histórica y artística sobre la ciudad. Algunos de los más destacados son el Museo Municipal de Ronda, el Museo Lara, el Museo dedicado al famoso escritor Rainer Maria Rilke, el Museo del Bandolero, el Museo del vino y el Museo dedicado al pintor de origen rondeño Joaquín Peinado, situado en el Palacio de los Marqueses de Moctezuma.
Agenda
Imagen Es una fuente pública, del siglo dieciocho, realizada en piedra compuesta de dos cuerpos. El inferior consta de dos frentes, uno que le da nombre y que lleva ocho grifos que emergen de unos...
Imagen DATOS GENERALES Interés patrimonial de la obra: medio Interés paisajístico de la obra: alto Estado de conservación: bajo Tipo de obra hidráulica: canal y fuente Etapa de la GS: Etapa 23 El...
Imagen Parcialmente destruida durante el asedio de Ronda en 1485 y, posteriormente, por las tropas francesas en la Guerra de la Independencia (1812), la Alcazaba sufrió daños a comienzo del siglo veinte...
1. Ronda - km 0 Iniciamos la primera etapa del GR 141 (Gran Senda de la Serranía de Ronda) en la plaza de María Auxiliadora, o del Campillo. Se ubica en pleno casco histórico de la ciudad,...
Las vistas que ofrece el mirador hacia las Sierras como la de la Blanquilla, la de Juan Diego, o la de Oreganal son impresionantes, y todo gracias a la situación en altura del mismo. Este mirador...
Datos Principales Distancia: 9 Km. Tipo de ruta: Lineal. Datos Complementarios La Serranía de Ronda es una comarca que se caracteriza por la amplitud de espacios abiertos donde no llegan...
Imagen Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Imagen Ingredientes 4 lomos de bacalao desalado 3 dientes de ajo 1 cebolla 800 gr de tomates maduros 50 ml de aceite de oliva virgen extra 3 pimientos de freír 1 pimiento rojo Perejil Laurel...
Imagen Ingredientes 300 gr de almendras mellizas de Montecorto 250 gramos de azúcar Un chorreón de miel de la Serranía Preparación Sumerge las almendras en agua hirviendo. Cuando arranque de nuevo el...
Imagen Este hotel, antigua casa nobiliaria que fue vivienda del Conde Montelirio, está actualmente adaptada a su nueva función. Dispone de nueve habitaciones dobles, una individual y cinco suites. En las...
Imagen SINGULARIDAD Situado sobre el Tajo de Ronda, con vistas a la Serranía, ofrece una comida tradicional y tapas con materia prima de calidad. CARACTERÍSTICAS En el restaurante Albacara podrá...
Imagen SINGULARIDAD El edificio donde está situado el albergue pertenece a uno de los antiguos molinos harineros enclavados a los pies del majestuoso Tajo de Ronda. Estos molinos, juntos a otros de agua,...
Imagen El mirador La Alameda del Tajo, se encuentra en el interior del jardín del mismo nombre, siendo uno de los lugares más visitados por los habitantes de Ronda, y por los mismos turistas cuando vienen...
Imagen La familia Schatz procede de Sütdtirol (Trentino-Tirol del Sur) zona de habla alemán del norte de Italia junto a los dolomitas. Acabaría asentándose al sur de Alemania en Korb, (en la provincia de...
Imagen El proyecto surge de la confianza en las buenas posibilidades de la Serranía de Ronda para el cultivo de viñas y al descubrir la finca supimos que teníamos el lugar. Características: Una altitud...