Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Diputación > Lugar > Jubrique

Diputación de Málaga
Jubrique

De la unión de cuatro aldeas moriscas nace Jubrique, un municipio de la Serranía de Ronda con una larga tradición en la producción de vinos y aguardientes. Sus casas bajas y encaladas y sus calles estrechas se amoldan a la superficie de la zona, convirtiendo el paseo por Jubrique en una sorpresa a cada esquina. Descubrir las reminiscencias del pasado árabe, probar sus tradicionales aguardientes o recorrer los alrededores a caballo son sólo algunos de los motivos por los que Jubrique puede ser tu próximo destino.

 

EN JUBRIQUE NO PUEDES PERDERTE

MONUMENTOS

La Fuente del Río Lavar fue el lavadero público y único punto de abastecimiento de agua en el municipio en el pasado. Sin embargo, su papel sigue siendo tan importante en el pueblo que te sorprenderá ver a algunos vecinos que todavía hoy acuden a recoger agua a esta fuente.

A los amantes de la gastronomía descubrirán que Jubrique fue uno de los más importantes productores vitivinícolas del siglo XVIII, llegando a tener sesenta fábricas de aguardiente. En el Museo de Artes Populares y del Aguardiente podrás conocer la historia del municipio, así como los procesos de producción de la uva y fabricación de estas bebidas tradicionales.

Por último, te recomendamos visitar tres iglesias de Jubrique por su valor histórico y artístico: Empezamos por la pintoresca iglesia de San Francisco de Asís. En su sacristía encontraremos las imágenes de Virgen de la Candelaria del siglo XVIII y la de un Jesús Nazareno con pelo natural. Esta iglesia se construyó en el siglo XVI sobre una antigua mezquita y es hoy en día uno de los edificios más emblemáticos de la localidad.

Nuestra siguiente parada se realizará en la ermita de la Santa Cruz del Chorrillo. Este templo albergaba tradicionalmente un solo altar dedicado a Nuestra Señora de los Dolores, y acompañado de una venerada Cruz. Esta ermita destaca también por ser el lugar de peregrinaje de la romería que el municipio celebra en mayo.

La protagonista de la ermita del Castañuelo también es una Cruz por la que los a vecinos del municipio siente gran devoción. Esta ermita rural está construida sobre la finca del mismo nombre, Finca del Castañuelo.

Datos geográficos
Superficie 39 km2
Altitud 558 m
Latitud 36º 34'
Longitud -5º 12'
Distancia a Málaga capital 124 km
Datos demográficos
Población 545
Hombres 271
Mujeres 274
Gentilicio Jubriqueños
  • Imagen

    La fecha de su construcción no está determinada. Según unos historiadores data del siglo dieciséis y otros la fechan en el siglo diecisiete. Lo que sí se sabe es que en el transcurso de los tiempos...

    Imagen

    Jubrique acoge en su término varios edificios religiosos de gran interés popular e histórico. Una manera de conocer a fondo este pueblo es comenzar la ruta por la calle Algatocín, salimos del...

    Imagen

    La ermita del Castañuelo es, al igual que la de la Cruz del Chorrillo, de fábrica redonda, realizada toda ella de mampostería rematada por una cúpula. En su interior tenía un altar con una Cruz, que...

  • Imagen

    El geocaching es una actividad al aire libre que consiste en la búsqueda de cachés (tesoros) escondidos en los lugares más insospechados con la ayuda de pistas, enigmas o, simplemente, las...

  • Imagen

    Ingredientes 4 rebanadas de pan cateto asentado 50 ml de aceite de oliva virgen extra 4 dientes de ajo 1 l de caldo de pollo Perejil Sal y pimienta Huevos Taquitos de jamón. Preparación...

    Imagen

    Ingredientes 1⁄2 kg de azúcar 400 gr de almendras molidas 1 cucharadita de canela en polvo 3 huevos Una pizca de sal. Preparación Precalienta el horno a 160o. Bate los huevos con el...

Vídeos

Video

Presentación de la VIII edición del Concurso de Aguardiente de Jubrique