
Situada en la barriada de la Parrilla, es la ermita mejor conservada en esta población, y en ella se venera la Virgen del Socorro, que se procesiona el 8 de septiembre y el Domingo de Resurrección....
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
Pasear entre piedras con siglos de antigüedad, disfrutar del verde de los olivares y el blanco de las casas de los campesinos o hacer una ruta en bici por la naturaleza son sólo algunos de los atractivos por descubrir en Villanueva de Algaidas. Este municipio, situado en la comarca nororiental de Málaga, Nororma, ofrece múltiples opciones para que combines actividades, sabores y experiencias a tu medida.
Villanueva de Algaidas cuenta con un conjunto de tumbas con 3.500 años de antigüedad, la Necrópolis de los Alcaides. Estos restos arqueológicos demuestran la presencia de los humanos en la localidad desde el calcolítico. Dos ermitas rupestres del siglo IX avanzan por los siglos hasta 1566, fecha en que se funda el convento franciscano y que marca el inicio de lo que hoy es Villanueva de Algaidas.
La primera piedra de Villanueva de Algaidas, y nuestra propuesta en este recorrido, es el Convento de Nuestra Señora de la Consolación. Este convento franciscano fue fundado por el primer Duque de Osuna. Del edificio original sólo se conserva hoy la iglesia. Entre los elementos más interesantes destaca la cúpula, las capillas y los frescos. Caminar entre los restos del convento es una experiencia mágica que te transportará a 500 años atrás.
Dos ermitas mozárabes se sitúan muy cerca de las ruinas del convento y nos trasladan aún más lejos en el tiempo. Se trata de dos cuevas excavadas en la roca, que eran utilizadas por la población mozárabe en territorio árabe para celebrar sus ritos. En la ermita más grande puede aún distinguirse la sala donde se ubicaba el altar mayor.
En esta ruta histórica por Villanueva de Algaidas retrocedemos más al pasado hasta llegar a la Prehistoria. La Necrópolis de los Alcaldes se encuentra a 3 kilómetros del municipio actual y muestra asentamientos humanos de más de 3.500 años de antigüedad. En el cerro de la Villeta se esconde un taller de la Edad del Cobre, el Yacimiento de la Villeta.
La siguiente parada la realizaremos en la Edad Media para disfrutar del Puente del Arroyo del Bebedero. Este puente de piedra se construyó en la época del Bajo Medievo para unir los dos núcleos de población separados por el arroyo, la Rincona y de la Atalaya. Está construido sobre gruesos pilares de tierra local y tiene un arco central de medio punto y otros dos a los lados.
Además de las dos ermitas mozárabes, Villanueva de Algaidas cuenta con otras tres ermitas rurales. La más antigua es la de Nuestra Señora del Socorro, del siglo XVIII y que cuenta con dos estancias en dos alturas. Como su nombre indica, esta iglesia está dedicada a la imagen de la Virgen del Socorro. Las otras dos ermitas pertenecen al siglo XX. En la barriada Albaicín encontraremos la ermita de María Inmaculada y, en la Atalaya, la ermita de Nuestra Señora de Fátima.
Situada en la barriada de la Parrilla, es la ermita mejor conservada en esta población, y en ella se venera la Virgen del Socorro, que se procesiona el 8 de septiembre y el Domingo de Resurrección....
Al contrario de lo que ocurre en otras iglesias de la Comarca, la Iglesia de la Consolación no está ubicada en el centro de una plaza, sino simplemente como una vivienda más de la calle Málaga de...
La Fundación ‘Escultor Berrocal para las Artes’ y su Estudio-Taller, en Villanueva de Algaidas La Fundación ‘Escultor Berrocal para las Artes’ acerca a los visitantes diversos conocimientos...
Trayecto eminentemente olivarero en el que tendremos ocasión de disfrutar de los paisajes propios de los mares de olivos combinados con manchones de vegetación natural que, relicta, permanece...
La Sierra del Pedroso y la dehesa de encinas (hasta el km 2,7) El ascenso desde Villanueva de Tapia, por la Colada del Entredicho, supera una fuerte pendiente entre olivares añosos por un terreno...
Ingredientes Dos huevos Aceite de girasol 1⁄4 kg de pescada 1⁄4 kg de gambas Sal Vinagre Pan. Preparación Cocemos la pescada, las gambas y un huevo. Una vez cocidos, sacamos...
Ingredientes 9 cucharadas de aceite de oliva virgen extra 21 cucharadas de leche Anís 3 huevos 9 cucharadas de azúcar 1⁄2 kg de harina Canela (en rama y molida) Flan 1 sobre de...
Ingredientes 1 kg de carne de chivo El hígado del chivo 50 gr de almendras 25 gr de nueces 1⁄2 kg de pan frito Una hoja de laurel Perejil Pimienta 1 limón 2 dientes de ajo Clavos...
La aldea apareció como resultado de la fundación de un monasterio franciscano al lado de la corriente del arroyo Burriana, (ahora destruido casi entero). En los alrededores de esta construccion se...