
Aunque data del s. IX, en 1501 es el escenario de la revuelta mudéjar que aparece en las crónicas como el Calaluz o Calalui, en la que las tropas castellanas fueron vencidas por la población...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
Aunque data del s. IX, en 1501 es el escenario de la revuelta mudéjar que aparece en las crónicas como el Calaluz o Calalui, en la que las tropas castellanas fueron vencidas por la población...
Cercano a los Baños de la Hedionda, y sobre el Arroyo Albarrán, aparece el puente de los Baños. Construido en el siglo dieciséis y restaurado en el dieciocho, está relacionado con la acequia de...
El 15 de Julio de 1885 nacía en Casares Blas Infante Pérez. Autor del Ideal Andaluz, libro pragmático sobre su proyecto para Andalucía. Fue notario y político, considerado oficialmente por el...
Situada en Casares, playa Ancha es una joya de la Costa del Sol. Se trata de una playa de gran belleza y de una extensión de 1.300 metros de largo y 50 metros de ancho. Sus aguas son aptas para el...
Espacio Protegido : No incluido Vertiente : Distrito Hidrográfico Mediterráneo Curso fluvial principal : Río Manilva Municipio : Casares Coordenadas : x: 296809 / y: 4032008 / z: 100 m...
Nuestra pasión es la cría de caballos que aman a la gente para la gente que ama los caballos. Fundación pura raza Appaloosa. Todos nuestros Appaloosas están registrados en ApHC, FAA, FAHR y CRHA,...
Como consecuencia del paso de todas las culturas que a lo largo de la historia pasaron por Andalucía y poblaron Casares, ésta tuvo, en tiempo de los romanos, acuñación de moneda propia, además de...
Ingredientes 500 gr de lomo de cerdo 500 gr de manteca de cerdo ibérico Sal Pimienta negra molida. Adobo: 6 dientes de ajo 2 hojas de laurel 4 cucharaditas de orégano seco 4 cucharaditas...
A través de su página web el municipio ofrece información sobre las actividades más relevantes que acontecen regularmente. Ante cualquier duda, contacte con el Ayuntamiento.
Situado en un lugar estratégico (en Casares, a escasos kilómetros de Gibraltar), Doña Julia es un campo de golf que está perfectamente integrado en el paisaje natural de la zona y destaca por sus...
Mirador situado en la zona sur del municipio. Tiene habilitado una zona de descanso con un banco para contemplar el municipio desde su parte baja.
¿Quieres pisar los adoquines que construyeron hace siglos íberos, fenicios y romanos? ¿Y conocer al mismo tiempo a Blas Infante, considerado padre de la patria andaluza? Coge el coche y dirígete a Casares, un municipio de la Costa del Sol Occidental que te recibirá con todos los encantos de un pueblo blanco tradicional y mucho más.
Declarado Conjunto Histórico-Artístico, Casares conserva lo mejor de todas las civilizaciones que se han posado entre sus límites. El mejor ejemplo es el Castillo de Casares, de origen árabe, que aporta al municipio un paisaje impecable entre el Campo de Gibraltar y la Serranía de Ronda.
Además, en Casares hay espacio para un par de kilómetros de costa y tres campos de golf del más alto nivel.
Muchos turistas comienzan su visita a Casares por la Casa Natal Blas Infante, que permite adentrarse en la vida del considerado oficialmente el padre de la patria andaluza gracias a los fragmentos de vida y obras que aún se conservan en su interior. Además, sus salones albergan exposiciones temporales con trabajos de artistas de la zona. El edificio también es una de las oficinas de turismo del municipio.
El Castillo de Casares es otra de las paradas obligatorias de este municipio malagueño. Está situado en la parte más alta del pueblo y los árabes que lo erigieron aprovecharon el abrupto macizo de roca caliza sobre el que se construyó para completar la defensa de la edificación. Desde el punto más alto del castillo se dominan los valles, colinas y llanuras costeras que se extienden desde la Serranía de Ronda hasta la bahía de Algeciras. Aún se conservan algunas torres, tramos de murallas y dos puertas conocidas como los arcos del Arrabal y de la Villa, que alberga el Museo de Etnohistoria.
La iglesia de la Encarnación, de finales del siglo XVI, merece otra visita por su torre-campanario de influencia mudéjar y su patio trasero que pertenecía al antiguo convento. La ermita de San Sebastián, construida en el siglo XVII, aloja la imagen de Nuestra Señora del Rosario del Campo, patrona de Casares.