Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Diputación > Lugar > Salares

Diputación de Málaga
Salares

Salares es un pueblo enclavado en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama que conserva su impronta árabe. El blanco caserío de la villa emerge entre las montañas que dominan el paisaje, regalando al viajero una pintoresca estampa.

Aunque cualquier época es buena para acercarse a Salares, septiembre es una fecha especial. Ese mes se celebra el Festival Árabe Andalusí, que cada año rememora el pasado musulmán de este pueblo de la comarca de la Axarquía.

 

EN SALARES NO PUEDES PERDERTE

MONUMENTOS

La Parroquia de Santa Ana se alza como el monumento más importante de Salares. Edificada en el siglo XVI en estilo mudéjar, posee una sola nave con crucero y una puerta con arco de medio punto. Del exterior destaca el alminar de la mezquita sobre la que se asentó la iglesia. Es uno de los mejores exponentes del arte almohade en España y está declarado Monumento Histórico Artístico Nacional.

También de la época árabe son la Casa del Torreón, los vestigios de la fortaleza y los restos de la muralla de la antigua mezquita. Sin olvidar el propio trazado urbano de Salares. Antes de comenzar el paseo por la villa, debes tener en cuenta que algunas calles son tan empinadas que incluso disponen de escalones para poder transitarlas.

El pueblo se asienta sobre una loma en cuya parte oriental se emplaza el puente sobre el río Salares. Fue construido por los romanos y se encuentra en perfecto estado de conservación.

Por su herencia árabe, Salares forma parte de la Ruta Mudéjar de la Axarquía. Este itinerario combina el atractivo cultural de siete pueblos de origen andalusí con la extraordinaria belleza de los paisajes del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Datos geográficos
Superficie 10 km2
Altitud 540 m
Latitud 36º 51'
Longitud -4º 01'
Distancia a Málaga capital 60,5 km
Datos demográficos
Población 175
Hombres 88
Mujeres 87
Gentilicio Salareños
Ayuntamiento
Escudo de SalaresPlaza de la Mezquita, 2, 29714 
Enlaces de interés
  • Imagen

    La Parroquia de Santa Ana es el edificio más importante del pueblo. Su construcción data del siglo dieciséis. Es una obra de estilo mudéjar de una sola nave con crucero. La nave principal se cubre...

    Imagen

    De época árabe. Se trata de una torre circular de trazado troncónico que pudo formar parte del sistema defensivo del que pudo disponer la alquería. Junto a la torre, un arco de medio punto de...

    Imagen

    El puente sobre el río Salares se encuentra en la vertiente oriental de la loma sobre la que se asienta la villa. Levantado por los romanos, une ambas orillas en un fuerte corado. Es de un solo ojo...

  • Imagen

    Itinerario Antes de entrar en Arenas, desde la carretera de Vélez - Málaga se encuentra el alquiler de caballos San Roca, desde donde podremos hacer un recorrido a caballo por el campo de Arenas y...

  • Imagen

    Su nombre pudo tener origen de los supuestos yacimientos de sal que existieron en época romana, lugar conocido en aquellos tiempos como Salaria Bastitanorum. Gentilicio : Salareños. Leyenda:...

    Imagen

    Ingredientes 1 kg de tomates maduros 3 pimientos verdes 2 dientes de ajo 1 rebanada de pan cateto asentado 1 cebolla 1 pepino pequeño Unas hojas de hierbabuena fresca Aceite de oliva virgen...

Vídeos

Video

Festival árabe andalusí. Salares. Septiembre. Fiesta Singular