Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Diputación > Lugar > Riogordo

Diputación de Málaga
Vista parcial, Riogordo. Axarquía

Riogordo es un pueblo cuyo pasado árabe aún se refleja en el blancor de sus casas y en la estructura de sus empinadas calles. Situado en la comarca de la Axarquía, es conocido por sus edificaciones solariegas de los XVIII y XIX y por su representación del Paso de la Semana Santa.

Riogordo goza además de un hermoso entorno, perfecto para disfrutar de la naturaleza o acercarse a las costumbres de la vida rural de la zona. Este municipio de la Málaga interior está integrado en la Ruta del Aceite y de los Montes de la Axarquía.

 

EN RIOGORDO NO PUEDES PERDERTE

MONUMENTOS

El monumento más notable de Riogordo es la iglesia de Nuestra Señora de Gracia, de 1490. El templo tiene planta basilical, con naves separadas por arcos de medio punto. Su camarín y su torre cuadrada, con tejadillo de cuatro vertientes, son los elementos más destacados del templo.

En la misma calle de la iglesia se encuentra el Museo Etnográfico. Sus instalaciones, ubicadas en una antigua almazara, incluyen molinos de aceite y harina, bodegas, una sala de vinos, un lagar, elementos de una casa del siglo XIX y una capilla de El Paso de Riogordo.

Paseando entre casas solariegas y viviendas encaladas, se llega hasta la ermita de San Sebastián o de Jesús Nazareno. Este edificio del siglo XVII consta de una nave cubierta por bóveda de cañón con lunetos ricamente decorados. El camarín con la imagen del Nazareno es toda una joya del barroco.

Otras muestras de la devoción religiosa son las trece hornacinas-capilla repartidas por el pueblo y el mural dedicado a El Paso de Riogordo.

Este municipio de la Axarquía atesora además interesantes vestigios arqueológicos, como las tumbas fenicias de la Sierra del Rey o los mosaicos romanos de la Villa de Auta. En el tajo Gomer y en el cerro de la Capellanía aparecieron restos del Neolítico y de la Edad de Bronce.

Riogordo es una parada obligada en la Ruta del Aceite y de los Montes de la Axarquía. El objetivo de este itinerario es dar a conocer las costumbres y tradiciones de los pueblos que la integran, y difundir las propiedades del aceite de oliva verdial. La ruta recorre los municipios de Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Colmenar, La Viñuela, Periana y Riogordo.

Datos geográficos
Superficie 40 km2
Altitud 400 m
Latitud 36º 55'
Longitud -4º 17'
Distancia a Málaga capital 40,3 km
Datos demográficos
Población 2762
Hombres 1447
Mujeres 1315
Gentilicio Riogordeños
Ayuntamiento
Escudo de RiogordoPlaza de la Constitución, 14, 29180 
Enlaces de interés

Agenda

  • Imagen

    Itinerario Desde la parte baja del pueblo en C/ Arroyo (en el aparcamiento público de Salares) subimos hacia arriba y tomamos el primer callejón a la derecha. De allí, seguimos subiendo hasta...

  • Imagen

    El nombre de este municipio hace referencia a las aguas pesadas o ‘gordas’ del río. No es norma que el pueblo tome el nombre del río, más bien es lo contrario, pero en este caso, quizás debido a la...

  • Imagen

    A través de su página web el municipio ofrece información sobre las actividades más relevantes que acontecen regularmente. Ante cualquier duda, contacte con el Ayuntamiento.

Vídeos

Video

Gran Senda de la Axarquía (GR 242). Etapa 01 Riogordo - Comares