
El centro permite entender la geomorfología de la Bahía de Málaga, su dinámica paleoclimática y la ocupación de esta costa, abarcando una secuencia cultural desde el Paleolítico Inferior hasta la...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
Rincón de la Victoria es un municipio de la Costa del Sol Oriental con nueve kilómetros de playas y una amplia oferta turística. Su clima subtropical y su animado paseo marítimo invitan a asomarse al Mediterráneo en cualquier época del año y a disfrutar de una inolvidable estancia junto al mar.
Puerta de entrada a la comarca de la Axarquía, este municipio cuenta además con un interesante patrimonio cultural y una sensacional gastronomía. Para descubrirlo, basta con acercarse a sus cuatro núcleos de población. Son La Cala del Moral, Rincón de la Victoria y Torre de Benagalbón, en la franja litoral, y Benagalbón, situado en el interior.
La Casa-Fuerte de Bezmiliana es el monumento más emblemático de Rincón de la Victoria. Erigida a partir de 1766 para defender la zona de las incursiones piratas, actualmente funciona como sala de exposiciones. Una muralla con dos garitas, un edificio central y un pozo cubierto en el exterior son los principales elementos de este complejo de planta cuadrangular.
Otras construcciones defensivas que se conservan en Rincón de la Victoria son las torres almenaras de El Cantal y Torre de Benagalbón. Ambas datan del siglo XIV y tienen forma tronco-cónica. Su función consistía en vigilar la costa ante posibles invasiones enemigas.
De visita obligada también es la Cueva del Tesoro, cuyas galerías se formaron bajo el nivel del mar por la acción de las corrientes y el oleaje. Además de columnas, gargantas, estalactitas y estalagmitas, esta impresionante gruta alberga restos de pinturas rupestres. Según la tradición, la cueva fue el lugar elegido por un emperador almorávide para ocultar un tesoro.
Los aficionados a la historia encontrarán en Torre de Benagalbón un interesante yacimiento romano. Sus restos arqueológicos más importantes corresponden a una villa, a un complejo termal y a una factoría de garum, una afamada salsa elaborada a base de pescado e hierbas.
La iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Rincón de la Victoria y la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de Benagalbón son los monumentos religiosos más notables del municipio. La segunda, edificada en el siglo XVI, se ubica muy cerca del Museo de Artes Populares.
El centro permite entender la geomorfología de la Bahía de Málaga, su dinámica paleoclimática y la ocupación de esta costa, abarcando una secuencia cultural desde el Paleolítico Inferior hasta la...
El museo, instalado en los bajos del edificio construido para albergar también la biblioteca pública y el hogar del jubilado, nació de la mano de las "Semanas Culturales" organizadas periódicamente...
Datos generales - Interés patrimonial: Alto. - Interés paisajístico: Alto. - Estado de conservación: Medio. - Tipo de obra: Construcción agraria para elaboración de la uva-pasa. - Etapas de la Gran...
La Bahía de Málaga conserva en el acantilado del Cantal (Rincón de la Victoria), una serie de grandes cavidades naturales que fueron refugio de los primeros grupos humanos durante más de cuarenta...
La playa de Benagalbón, se encuentra en el municipio malagueño de Rincón de la Victoria, concretamente en Benagalbón. Esta playa cuenta con una extensión de 700 metros de largo compuesta por arena...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
El origen de su nombre ha llevado a distintas teorías, considerándose la más fidedigna la que le otorga el nombre el hecho de haber sido tierras que habían pertenecido al patrimonio de los Frailes...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
José María Cañizares plasmó su experiencia golfística en el diseño de Añoreta Golf, siendo el responsable del espectacular diseño de este campo. Se trata de un campo de 18 hoyos, par 72 y una...
A través de su página web el municipio ofrece información sobre las actividades más relevantes que acontecen regularmente. Ante cualquier duda, contacte con el Ayuntamiento