
Entre viñedos, olivos y almendros se encuentra Moclinejo, un pueblo de origen árabe con calles estrechas y casas adaptadas a los desniveles del terreno. Conocido como la Puerta de la Ruta de la Pasa, este municipio produce un delicioso vino y un aceite de oliva de gran calidad.
Aunque cualquier época del año es ideal para visitar esta villa de la comarca de la Axarquía, septiembre nos brinda una ocasión especial. Ese mes se celebra la Fiesta de Viñeros, una de las citas más atractivas del calendario de Moclinejo.
EN MOCLINEJO PUEDES VER
MONUMENTOS
La iglesia de Nuestra Señora de Gracia se erige como el principal monumento de Moclinejo. Construida en el siglo XVI, aunque reformada en el XVII, consta de dos naves divididas por arcos de medio punto. De su exterior destacan la torre-campanario, las arcadas árabes y la techumbre. Lo más llamativo de su interior es la curiosa barandilla modernista del coro.
Para contemplar los edificios más representativos de la arquitectura civil hay que trasladarse a la plaza de España. En este espacio urbano también se encuentra el Centro de Estudios de la Pasa y el Vino Moscatel, encargado de promocionar los dos productos con mayor renombre de Moclinejo.
Muy cerca se encuentra la bodega Antonio Muñoz Cabrera, el lugar perfecto para catar los vinos de esta tierra y conocer su proceso de elaboración. Estas instalaciones albergan un pequeño museo, una sala dedicada a la prensa de la uva y otra destinada a la producción de los caldos.
Otra visita obligada en Moclinejo es la Casa Museo Axarquía, que permite recorrer fácilmente la historia y la cultura de la comarca. Su colección incluye solerías del siglo XIX y antiguos aperos de labranza, junto a esculturas y pinturas de distintos artistas locales.
Agenda
Imagen Del conjunto del núcleo urbano sobresale la iglesia parroquial Nuestra Señora de Gracia, que fue construida durante los siglos dieciséis y diecisiete. En la iglesia destaca su torre-campanario,...
Imagen Sala de Exposiciones Municipal con proyección nacional e internacional dedicada a muestras pertenecientes a la colección de la Fundación Segovia Lobillo, así como a artistas locales y nacionales....
Parte el sendero desde Moclinejo, junto a la Fuente de El Chorro y la carretera MA-3114. Ascenderemos por un carril hormigonado hasta alcanzar la vía pecuaria “Vereda de la Cuesta de Granadilla” y,...
Itinerario Comenzamos nuestro recorrido desde la Avda. de la Constitución, donde encontraremos numerosos establecimientos de artesanía y productos de la zona. Entre estos, destacan Cerámica la...
Imagen Según algunos historiadores, el nombre de Moclinejo se deriva del término árabe "Moclin", que significa "lugar de distrito". El término municipal de Moclinejo fue escenario de un hecho histórico de...
Imagen Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Imagen El origen del nombre de la localidad no está claro, En las crónicas de los siglos XV y XVI aparece indistintamente como Moclinetum, Molinete, Moclinete, Mohinete o Molinillo. Hay quien lo ha querido...
Imagen Bodega Antonio Muñoz Cabrera, Dimobe, es una bodega familiar fundada en 1927, dedicándose toda la familia a la viticultura y a la elaboración de vinos. Su fundador Juan Muñoz Navarrete comenzó la...