Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Comares

Diputación de Málaga
Restos de la fortaleza de Comares

Comares es un pueblo de origen árabe situado en la franja fronteriza entre la comarca de Axarquía y los Montes de Málaga. Por su ubicación, sobre una elevada cima, es conocido como el "Balcón de la Axarquía".

Sus laberínticas callejuelas y su arquitectura de reminiscencias moriscas son los elementos más característicos de su paisaje urbano. Parada imprescindible de la Ruta de la Pasa, este pueblo es además la cuna de un estilo de cante por verdiales que lleva su nombre.

 

EN COMARES NO PUEDES PERDERTE

MONUMENTOS

El Castillo de Comares y el Aljibe de Mazmúllar son parte de la herencia que los árabes dejaron a este pueblo de la Axarquía. La fortaleza aún conserva dos de sus torreones y una parte de la muralla, que se conoce como La Tahona. El aljibe, construido en el siglo XIII, está declarado Monumento Histórico-Artístico.

La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación es otra de las principales obras arquitectónicas de Comares. Se encuentra en la parte más alta del pueblo y es de estilo mudéjar. Se construyó el siglo XVI, aunque más tarde se le añadió la capilla del Sagrario. Consta de tres naves y en su exterior destaca su torre con arcos mozárabes.

Datos geográficos
Superficie 26 km2
Altitud 685 m
Latitud 36º 51'
Longitud -4º 14'
Distancia a Málaga capital 48,1 km
Datos demográficos
Población 1320
Hombres 707
Mujeres 613
Gentilicio Comareños
Ayuntamiento
Escudo de ComaresPlaza Balcón de la Axarquía, s/n, 29195 
Enlaces de interés
  • Imagen

    Del Castillo baluarte La Tahoma sólo quedan restos de una muralla, de época incierta. Lo que sí se sabe es que se transformó en una fortaleza de grandes dimensiones durante la ocupación musulmana,...

    Imagen

    Existen en la meseta de Mazmullar, cerca del pueblo de Comares, vestigios importantes que ratifican la existencia de un poblado asentado en aquel lugar. Por la cerámica encontrada los vestigios...

  • Imagen

    Itinerario Partimos del Convento y Ermita Ntra. Señora de Las Nieves del siglo XVI, que presenta una arquitectura mudéjar y un interior de cruz latina y que con anterioridad albergó a los...

    Imagen

    Itinerario Desde la carretera de Árchez, tomamos la primera entrada al pueblo y empezamos nuestro recorrido a pie en C/ de la Libertad; desde allí, subimos recto, doblamos en la primera calle a la...

    Imagen

    Itinerario Desde la carretera de Comares, antes de llegar al pueblo, pasaremos por la pedanía de los Ventorros, donde encontraremos la tienda El Duende, con recuerdos y productos típicos de...

  • Imagen

    Su nombre viene del término árabe “hisn qumarich” que significa castillo en la altura. Gentilicio: Comareños. Leyenda: Dos son las leyendas o historias que relatan el patrogazgo del...

    Imagen

    Ingredientes 4 melocotones de Periana 400 gr de leche 4 yemas de huevo 300 gr de azúcar 10 gr de harina fina de maíz Una pizca de hebras de azafrán 1 rama de canela Salsa de chocolate...

  • Imagen

    A través de su página web el municipio ofrece información sobre las actividades más relevantes que acontecen regularmente. Ante cualquier duda, contacte con el Ayuntamiento.

    Imagen

    La Plaza de los Verdiales recibe su nombre por estar dedicada a esta expresión folclórica, ya que en Comares son de mucha importancia. En  ella encontramos placas, imágenes y una estatua,...

Vídeos

Video

Gran Senda de la Axarquía (GR 242)