Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Política de cookies

Benamocarra

Diputación de Málaga
Vista general, Benamocarra. Axarquía

Benamocarra es un pueblo del interior de la comarca de la Axarquía que conserva en sus calles la impronta árabe. Asomada al valle del río Vélez, la villa está rodeada por un paisaje cubierto de olivares y almendros.

En Benamocarra nació el célebre compositor malagueño Eduardo Ocón, al que un monumento rinde tributo. También en su honor se celebra en este pueblo el Día de la Música, una de las citas más señaladas en su calendario anual.

 

EN BENAMOCARRA NO PUEDES PERDERTE
MONUMENTOS

La iglesia de Santa Ana es el monumento más notable de Benamocarra. Fue edificada en el siglo XVI y está dividida en tres naves delimitadas por arcos apuntados. Del templo destacan su armadura ochavada y la torre exterior, ambas de estilo mudéjar.

Junto a la iglesia se sitúan las populares plazas de la Constitución y del Calvario. La segunda está presidida por el "Manolo", un monumento que homenajea al trabajador de la tierra.

La Fuente de Los Caños debe su nombre a que está compuesta por tres caños que caen sobre piletas. Era el lugar donde los vecinos de Benamocarra se aprovisionaban de agua, pero también sirvió como lavadero natural y como abrevadero para caballos. Esta fuente nacía de un manantial que pasaba por detrás de un arco de trazado árabe y en sus inicios era utilizada por los musulmanes para purificarse antes de orar.

La ermita de San Isidro fue edificada por los propios habitantes de Benamocarra. En su interior se encuentra la imagen de San Isidro. La capilla del Santo Chiquito debe su nombre a las pequeñas dimensiones del mosaico que se encuentra en su interior, que representa a un crucificado. Merece la pena visitarla, aunque no esté habilitada para el culto.

La Casa Molino de Concha Collantes nació como molino a finales del siglo XVIII y funcionó como tal hasta 1964. Hoy se conserva en su interior mobiliario de la época y se abre al público en determinados días.

La Casa Natal de Eduardo Ocón, donde el compositor vivió su infancia, es en la actualidad un museo. El insigne músico cuenta además con un monolito que le rinde homenaje.

Datos geográficos
Superficie 6 km2
Altitud 126 m
Latitud 36º 47'
Longitud -4º 09'
Distancia a Málaga capital 42,8 km
Datos demográficos
Población 3085
Hombres 1541
Mujeres 1544
Gentilicio Benamocarreños
Ayuntamiento
Escudo de BenamocarraC/ Zarzuela, 46, 29719 
Enlaces de interés

Agenda

  • Imagen

    La plaza del Calvario es la principal arteria del municipio donde se celebran todo tipo de actos los días de fiesta, además del lugar de encuentro de Benamocarra,y punto donde se reúnen los vecinos...

    Imagen

    Se encuentra ubicada en la Plaza Eduardo Ocón. La construcción del edificio se remonta a finales del siglo dieciséis. El interior está dividido en tres naves delimitadas por arcos apuntados que...

  • Imagen

    Itinerario Iniciamos nuestra visita desde la Plaza del Ingenio y comenzamos con la Casa del Apero, al final de la cuesta del mismo nombre que encontramos a la derecha de la plaza. Construida a...

    Imagen

    Itinerario Desde la carretera de Árchez, tomamos la primera entrada al pueblo y empezamos nuestro recorrido a pie en C/ de la Libertad; desde allí, subimos recto, doblamos en la primera calle a la...

    Imagen

    Itinerario Partimos del Convento y Ermita Ntra. Señora de Las Nieves del siglo XVI, que presenta una arquitectura mudéjar y un interior de cruz latina y que con anterioridad albergó a los...

  • Imagen

    Ingredientes 800 gr de melón 2 aguacates Zumo de 1 limón 100 gr de queso cremoso para untar 50 gr de aceite de oliva virgen extra 1 manojo de hierbabuena 1 chorro de cointreau o triple seco...

Vídeos

Video

Día de la Música en Benamocarra