
Se encuentran repartidos por el campo y tienen una gran antigüedad.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
Se encuentran repartidos por el campo y tienen una gran antigüedad.
Esta ermita está situada en el barrio o zona alta del pueblo. Se puede decir que ermita y pueblo nacieron a la vez. Es una edificación religiosa del siglo dieciséis con soportales que descansan...
DATOS GENERALES Interés patrimonial de la obra: medio Interés paisajístico de la obra: alto Estado de conservación: alto Tipo de obra hidráulica: fuentes Etapa de la GS: Etapa 8 Canillas de...
Itinerario Partimos del Convento y Ermita Ntra. Señora de Las Nieves del siglo XVI, que presenta una arquitectura mudéjar y un interior de cruz latina y que con anterioridad albergó a los...
Itinerario Comenzamos nuestro recorrido desde la Avda. de la Constitución, donde encontraremos numerosos establecimientos de artesanía y productos de la zona. Entre estos, destacan Cerámica la...
Hasta hace poco tiempo, las gentes de los pueblos no solían salir de sus localidades a no ser que tuvieran que hacerlo para buscarse la vida y emigrar a otros lares. Pocos o ningunos eran los que se...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
El nombre de Alfarnate procede de la palabra árabe“al-farnat” que significa molino de harina. Gentilicio : Alfarnateños. Apodo : palancos. curiosidades: Una de las curiosidades...
Alfarnate es un pueblo serrano de la comarca de la Axarquía fundado en la época de la dominación musulmana. Las montañas rocosas que lo circundan contrastan con los cultivos de olivos y cerezos de su valle, ofreciendo unos paisajes de singular belleza.
La arquitectura de origen árabe de la villa y la Fiesta de Moros y Cristianos que se celebra cada mes de septiembre rememoran el pasado de este pueblo, en el que se conservan tradiciones como la forja o la fragua.
La iglesia parroquial de Santa Ana es el monumento más notable de Alfarnate. Consta de tres naves divididas por pilares que sostienen unas arcadas de medio punto. Del exterior del templo destaca su torre mudéjar de tres cuerpos, erigida en el siglo XVI.
De finales de esa centuria es la Casa Consistorial de Alfarnate. Se trata de una construcción de dos alturas con arcos de medio punto. Un dato curioso es que el edificio está situado en una plaza en la que antaño se celebraban corridas de toros.
En la zona más alta del pueblo se encuentra la ermita de la Virgen de Monsalud, también del siglo XVI. El santuario posee unos soportales asentados sobre pilastras enlazadas por arcos de medio punto.
Este municipio de la Axarquía cuenta con una antigua posada en funcionamiento desde el siglo XVII. Es la Venta de Alfarnate, ubicada a dos kilómetros del pueblo. En ella han comido desde el rey Alfonso XIII hasta bandoleros como José María "El Tempranillo" o Luis Candelas. En la actualidad, el restaurante-museo es una parada obligada para los amantes de la gastronomía.
Merece también una visita el Museo de Juguetes Antiguos de Alfarnate. Su colección se compone de más de un centenar de artículos, autómatas, muñecas y juegos fabricados desde el año 1880.