
Situada en la parte más oriental de la provincia, es la comarca malagueña que abarca un mayor número de municipios.
A modo de arco protector se conforma, de norte a noreste, las unidades montañosas formadas por las Sierras de Jobo, Co, Camarolos, Prieta, del Rey, Enmedio, Alhama, y sobre todo la de Tejeda y Almijara, recientemente declaradas como Parque Natural. Es un territorio con un enorme potencial de recursos de gran interés turístico, donde el visitante podrá encontrar grandes espacios naturales de sierra, montes, laderas, tajos, etc. así como disfrutar de una oferta gastronómica autóctona o de un magnífico patrimonio artístico.
Sus pueblos conforman lugares pintorescos que han sabido guardar, en un paraje de luz y color, la belleza de sus calles y plazas, sus monumentos y fiestas populares, y que, en unión con sus características medioambientales y climatológicas, invitan a ser visitados.
Y e s que las tierras de la Axarquía son como una Málaga en pequeño: monte, valle, cornisa y costa.
En el monte es Axarquía laberíntica de olivos, almendros y vides; pero sobre todo de pueblos, pueblos y casas de labor que salpican el paisaje llenándolo de vida. Una vida que crece en cultivos hundidos en estrechos valles, asciende por laderas y se solea en los paseros.
En el valle la Axarquía es vega de frutales y hortalizas que se adentra, río Vélez arriba, con limoneros y naranjales por el Benamargosa y Guaro y hasta por los pequeños valles que llegan a pie de la sierra.
En la cornisa, es sierra que se asoma al mar entre pueblos mudéjares y mediterráneos, a veces recostados sobre la ladera, otras agazapados en recoletos valles, con la montaña a la espalda y el Mediterráneo al fondo en jirones de horizonte; es también cornisa de manantiales que sacian a sus gentes, avenan arroyos y riegan bancales.
En la costa, la Axarquía es paisaje de acantilados y calas, de frontiles y torres vigías, de playas y huertas, de tradición y turismo.
El recorrido de su litoral comienza en Nerja, municipio de impresionantes acantilados (Maro-Cerro Gordo) declarados como Parque Natural, sin olvidar sus famosas Cuevas; siguiendo nuestro camino llegaremos a Torrox y Algarrobo pueblos que han sabido conjugar su oferta turística con sus tradiciones. Más tarde, encontramos a Vélez Málaga, capital de la comarca de la Axarquía. Es un municipio plagado de sorpresas que apuesta por su rico patrimonio. Torre del Mar es la ventana por la que se asoma al mar. A continuación llegaremos al Rincón de la Victoria, pueblo pesquero que se ha adaptado a la nueva demanda turística.
Productos Agroalimentarios
Vitivinícolas, aceite de oliva, miel y queso fresco
Artesanía
Cerámica, mueble tradicional
Forestal
Producción de plantas
Industria
Cárnicas, transformadora metálica y sistemas de aprovechamiento de aguas
Turismo
Rural, sol y playa y de ocio y tiempo libre
Imagen El museo del aceite, está situado a seis kilómetros de Periana, en la localidad aceitera de Mondrón. Este museo nació por iniciativa de la Cooperativa Olivarera de San José Artesano, quienes...
Imagen Prueba de la arquitectura local es el edificio del lavadero público, situado a la entrada del pueblo, donde se muestra el buen gusto y la sencillez.
Imagen Construida a finales del siglo dieciséis sobre planta octogonal, consta de tres naves y una torre adosada. En el interior cabe resaltar el camarín, también octogonal, que se abre al lado del...
La espaciosa playa Cala del Moral se encuentra en el municipio malagueño de Rincón de la Victoria, junto al paseo marítimo El Cantal. Éste comunica la Cala con el paseo marítimo del Rincón de la...
Alfarnate es un municipio cuyo futuro desarrollo depende en gran medida de su capacidad para potenciar sus recursos endógenos, especialmente en lo que se refiere a los recursos medio ambientales,...
Es uno de los parajes naturales más bellos de los alrededores de Riogordo. Se puede practicar una ruta de senderismo que nos lleva al Tajo bordeando el río de la Cueva. En esta zona se han...
Imagen Su nombre proviene de la composición latina “Frexinius” que corresponde al nombre de un personaje romano. Gentilicio: Frigilianenses. Personajes destacados: Hernando el Darra, líder y...
Imagen Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Imagen Su nombre proviene del árabe “al-burch” cuyo significado es torre o baluarte. Gentilicio: Borgeños. Personajes destacados: Martín Vázquez Ciruela , uno de los más preclarosteólogos del...
Imagen Situado junto a la orilla del pantano del mismo nombre, este hotel disfruta de un entorno casi paradisíaco de vegetación, agua y luminosidad. Es un establecimiento de reciente construcción y...
Imagen SINGULARIDAD Edificio que arquitectónicamente presenta la tipología característica de la vivienda señorial del siglo XIX, siendo propiedad de la familia desde hace más de 200 años, incluido en el...
Imagen SINGULARIDAD El Molino de los Abuelos data del año 1800, fecha en que, parte de este edificio, era usado como almazara. El edificio, que posee un patio con excelentes vistas, ha sido restaurado y...
Imagen Otro de los enclaves más pintorescos del barrio morisco es el Callejón del Peñón, que asciende al Peñón de la Sabina, donde hay un mirador desde el que contemplar unas increíbles vistas de todo el...
Imagen El espíritu de la Compañía de Vinos Telmo Rodriguez pretende recuperar zonas y vinos que en su día fueron importantes y que por diversas razones fueron abandonadas. Estas zonas vuelven a cobrar vida...
Imagen Ubicado en la Caleta de Vélez en la zona de la Axarquía, y a 30 kilómetros de Aeropuerto de Málaga, estrenó sus segundos nueve hoyos en el año 2007. Se trata de un campo de 18 hoyos, par 72 y una...