
Cruz de hierro del siglo XV que se sitúa sobre un pedestal en el que se encuentra escrita la historia de la cruz y el nombre del pueblo. Es la Cruz que da nombre a la localidad. Su historia se...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.
Humilladero es un pueblo de la vega de Antequera, rodeado de paisajes agrícolas y enclaves naturales. Su nombre procede de la cruz que se erigió en el siglo XV para rememorar un juramento que el Infante Don Fernando hizo antes de la conquista cristiana de Antequera.
Villa apacible y de gentes amables, Humilladero muestra con orgullo en su paisaje urbano el trabajo de sus artesanos locales: faroles y rejas hechos en forja que adornan las sencillas calles. Un lugar para descansar y disfrutar de los encantos de la vida rural.
El monumento más simbólico del pueblo es la cruz que le da nombre. Con más valor histórico que artístico, la Cruz de Humilladero recuerda el juramento que formuló el infante Don Fernando en el siglo XV. Su promesa fue la de no envainar la espada hasta conquistar Antequera, en poder de los árabes. Tras la toma de la ciudad, fue erigida la cruz y se fundó la villa de Humilladero.
La iglesia del Santísimo Cristo de la Misericordia o parroquia de la Virgen del Rosario es el otro enclave de mayor interés de este municipio agrícola. Fue edificada en el siglo XIX y en ella se venera a la patrona del pueblo. La portada y la torre de planta cuadrada son los elementos más sobresalientes del templo. En la pedanía de Los Carvajales también se puede visitar la ermita del Apóstol Santiago.
De la época musulmana se han descubierto en Humilladero diversos restos arqueológicos en cuevas artificiales repartidas por el término municipal. La más importante es la cueva del Zapato, situada en las proximidades del pico Pollo. Desde su cima, se obtienen unas hermosas panorámicas de la Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra.
Cruz de hierro del siglo XV que se sitúa sobre un pedestal en el que se encuentra escrita la historia de la cruz y el nombre del pueblo. Es la Cruz que da nombre a la localidad. Su historia se...
Esta iglesia de origen incierto, aunque si observamos la inscripción que hay a la entrada podremos determinar que su construcción es de 1861. Se cree que fue primero capilla, según costa en...
La Reserva Natural Laguna de la Ratosa es una zona húmeda de origen endorreico, de poca profundidad, aguas salobres y carácter temporal. Tiene 22,7 ha de extensión, rodeada por 145 ha de zona de...
Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga. Antes de visitar esta Fiesta Singular consulte la fecha con el Ayuntamiento o con la Oficina Municipal de Turismo de la...
Ingredientes 4,5 kg. de cochinillo 200 gr. de sobrasada 1 Pera 100 gr. de ciruelas pasas Sal 100 gr. de agua 100 gr. de miel 1 manzana 100 gr. de orejones Aceite de Oliva Virgen Extra...
Respecto al origen del pueblo existen datos fiables que lo remontan al año 1618, fecha que aparece como la de su fundación en la inscripción que sirve de base a la Cruz del Humilladero que se...
El Grupo de Desarrollo Rural de la Comarca de Antequera es una Asociación sin ánimo de lucro con una estructura abierta, participativa y democrática que engloba tanto a instituciones públicas como...